Alerta Gobierno de México ante el desarrollo de la Depresión Tropical Seis-E  

Alerta Gobierno de México ante el desarrollo de la Depresión Tropical Seis-E

Ø  Para la noche de hoy y las primeras horas de mañana, se pronostica que el sistema se intensifique a tormenta tropical, por lo que llevará el nombre de Estelle.

Debido a la trayectoria y evolución de la Depresión Tropical Seis-E, durante los próximos cuatro días se prevén lluvias y oleaje elevado en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, ante lo cual el Gobierno de México se coordina con dependencias de los tres órdenes de gobierno y llama a la población a extremar precauciones y tomar las medidas adecuadas para su resguardo. 

Así se informó durante la videoconferencia de prensa donde participaron representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría de Marina y de la Coordinación Nacional de Protección Civil. 

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, de la Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, la Depresión Tropical Seis-E se localizó a 445 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y movimiento al noroeste a 13 km/h. Destacó que en este momento sus bandas nubosas ocasionan nublados, lluvias y oleaje elevado sobre las costas y zona sur de Guerrero y Oaxaca. 

Adelantó que, para la noche de hoy y las primeras horas de mañana, se pronostica que el sistema se intensifique a tormenta tropical, por lo que llevará el nombre de Estelle. Sus bandas nubosas generarán lluvias intensas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, aseveró. 

Puntualizó que, durante la noche del sábado y las primeras horas del domingo, se espera que Estelle se intensifique a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de entre 120 y 153 km/h; su centro continuará moviéndose paralelo a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. 

Durante la madrugada del lunes, podría alcanzar la categoría 2, manteniendo vientos de 154 a 177 km/h. Sus bandas cubrirán Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, donde provocarán lluvias intensas. 

Aunque a partir del martes se prevé que comience a alejarse de las costas nacionales, durante su recorrido, las bandas nubosas del sistema provocarán lluvias intensas con posibles deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos, en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, así como rachas fuertes de viento y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de esas entidades. Para el próximo lunes y el martes se esperan lluvias fuertes en el sur de Baja California Sur y localidades de Sinaloa.

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes Ortiz, informó que se da seguimiento puntual a los efectos de las lluvias provocadas por la depresión tropical, con el propósito de informar, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil, sobre la operación de la infraestructura hidráulica del país. 

Específicamente, puntualizó, las lluvias provocadas por el sistema podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas de la región con efectos del sistema meteorológico, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros, por lo que se mantiene especial vigilancia en los ríos y presas de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

 Montes Ortiz exhortó a la población de las entidades donde se prevén los efectos del sistema mencionado a estar atenta a los avisos oficiales de la Conagua y a seguir las recomendaciones emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

 En su momento, el Gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), Leonardo Gonzalez Neri destacó que se trabaja de manera coordinada con las dependencias integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, para atender de manera conjunta cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse como consecuencia de las lluvias.

 

Comunicado

Ver boletín en PDF