Celebran jóvenes Encuentro Nacional de Construcción de la Paz

Celebran jóvenes Encuentro Nacional de Construcción de la Paz

En el marco del Día Internacional de la Paz, este miércoles, jóvenes de 29 estados del país celebraron un encuentro de la estrategia nacional “Juventudes por la pacificación”, un espacio de diálogo sobre proyectos para fomentar la construcción de la paz en sus comunidades.

El acto fue encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Lorenzo Jiménez de Luis; y la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitage.

Además de la directora de Diálogo Político e Internacional de la Fundación Friedrich Ebert en México, Elisa Gómez Sánchez; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, y la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVyD), Tanía Enriquez Mier.

La secretaria Rodríguez expuso que desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se busca que en las familias, comunidades, espacios escolares y laborales se viva sin discriminación y sin violencia para cumplir los deseos de amor, salud, educación, igualdad y justicia social; es decir, que sean felices.

Aseguró que en esta administración se contribuye al desarrollo de la juventud y que la prioridad del presidente es atender las causas que generan la violencia, ir a la raíz de los problemas, que durante décadas fueron desatendidos.

La SSPC tiene las puertas abiertas para la juventud y se trabaja desde acciones con un enfoque de prevención y de respeto a los derechos humanos. Entre las acciones que se impulsan están las Ferias de Paz y Desarme Voluntario en todo el país. Rodríguez reconoció el esfuerzo de los jóvenes seleccionados para el proyecto.

“Juventudes por la Pacificación”, porque son un ejemplo del gran papel que tienen en la transformación del país.

“No puede haber transformación sin la juventud, no puede haber cambios en nuestro país; no puede darse este gran paso hacia la paz si los jóvenes no participan y si no son tomados en cuenta los jóvenes.

“Nosotros solo somos un instrumento del pueblo para transformar su realidad”, comentó.

El representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Lorenzo Jiménez de Luis, celebró que la asociación del Día Internacional de la Paz con los jóvenes.

“Es importante tener un día consagrado a la paz porque si hay algo que no necesita explicación en el contexto mundial actual es la paz. Paz social y paz entre las naciones es fundamental”, señaló.

El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitage, pidió seguir el ejemplo de las personas jóvenes porque son fuertes y poderosas y hacen llamado al cambio.

El director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago, dijo que los mecanismos de participación están cambiando, donde la prevención de violencia tiene que pasar necesariamente por participación de las y los jóvenes.

A nombre de los jóvenes, Eunice Aguirre, del estado de Sinaloa, expuso que han encontrado oportunidades en la adversidad, donde el pilar fundamental para la construcción es la cultura de paz y la resolución no violenta de los conflictos.

“A lo largo del territorio se han generado, de forma constante, acciones para construir al país que soñamos, un país en donde todas y todos podamos acceder a nuestros derechos de forma libre y segura. Las juventudes representamos una nueva forma de construir y resolver las problemáticas de nuestro país”, acotó.

Boletín No. 172

Ver boletín en PDF


Descargar todos