SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso señor presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Dar un reconocimiento a todas, a todos y a cada uno de los integrantes del Consejo Nacional de Protección Civil, máximo órgano de coordinación entre el Gobierno de México y las entidades federativas en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Agradecer, reiterar la anfitrionía del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, así como al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Muchas gracias por su hospitalidad.
Saludar a los gobernadores, gobernadoras y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Así como a mis compañeras y compañeros del gabinete legal y ampliado del Gobierno de México.
A los invitados e invitadas especiales.
Estamos en esta 5ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, que se realiza con fundamento en lo establecido en los artículos 16, 17, 26 y 29 de la Ley General de Protección Civil.
La relevancia de la integración de esfuerzos nos tiene hoy aquí, en esta hermosa entidad, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y mejorar los mecanismos que implementamos en todo el país en materia de prevención y mitigación del impacto durante una emergencia o desastre natural.
La prevención es la mejor política pública en materia de protección civil; enfocar nuestros esfuerzos a disminuir los riesgos, pero también estamos listos para atender una emergencia o desastre, prestos y solidarios con quienes caen en desgracia.
Este Consejo es una excelente oportunidad, no sólo para cumplir el mandato legal de trabajar conjuntamente, sino para profundizar en una coordinación efectiva, que nos lleve a actuar de la forma correcta en el momento preciso, buscando el bienestar de la población, siendo un brazo fraterno.
La reducción de riesgos de desastres es fundamental para el desarrollo de las comunidades y para aminorar las brechas de desigualdad histórica que causan estos siniestros.
En México se ha avanzado consistentemente en la implementación de mejoras legales e institucionales que son indispensables para la gestión integral de riesgo de desastres y, en este año 2022, hemos superado en evaluaciones internacionales la media de gestión de otras naciones de la región por 34 puntos porcentuales.
También nos da mucho gusto que se avance para que tengamos la Escuela Nacional de Protección Civil del Centro Nacional de Prevención de Desastres, del Cenapred, órgano desconcentrado de esta Secretaría. Esperamos que quede lista el año próximo y se haga posible la formación permanente de personal, a través de capacitación, actualización y certificación en materia de protección civil y gestión integral de riesgos.
En los últimos cuatro años ha habido una preocupación genuina de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, por atender a la población vulnerable o que enfrenta alguna dificultad, máxime cuando a esa condición se suma algún evento natural o de emergencia.
Así lo hemos visto ante las afectaciones de huracanes, donde las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han aplicado sus planes de emergencia para intervenir en el rescate y salvaguarda de la población afectada, luego de una declaratoria por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el concurso de la Comisión Nacional del Agua.
Aquí, agradecer a todos, a la Comisión Nacional de Electricidad, a la Conafor, agradecer a las gobernadoras, gobernadores, aquí presentes, así como a todas las autoridades que integran este Consejo Nacional por su esfuerzo y participación para lograr una correcta atención de las emergencias. Reconocemos su compromiso con la población.
También, destacar la labor que realiza todo el personal que asiste ante inundaciones, deslaves, huracanes, incendios forestales y otros fenómenos perturbadores.
A todos los elementos de Protección Civil en especial a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; a los soldados, a los marinos, a los guardias nacionales; a los policías, a las Unidades de Protección Civil estatales y municipales, porque juntos podemos atender cualquier emergencia o desastre en el país, pero también, juntos, podemos incidir en la mitigación de riesgos.
Muchas gracias por su presencia, muchas gracias por su atención y gracias que nos permiten trabajar con ustedes.
Versión estenográfica