Regularizados 892 mil 722 autos usados de procedencia extranjera

Regularizados 892 mil 722 autos usados de procedencia extranjera

En nueve meses, 892 mil 722 vehículos usados de procedencia extranjera han sido regularizados en 14 estados del país, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Lo anterior, dijo, ha permitido ingresos al erario por 2 mil 231 millones 805 mil pesos, que se destinan a trabajos de bacheo de calles y avenidas.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal dio a conocer el reporte como parte del informe quincenal sobre seguridad.

Ahí estuvieron también el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

El Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, modelos 2016 para atrás, estará vigente todo el mes de diciembre en 139 módulos de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

“Baja California, Chihuahua y Tamaulipas llevan más del 50% concentrado en estas tres entidades, donde casi estamos seguros que a final de mes Baja California tendrá más de 500 millones de pesos; en el caso de Chihuahua tiene 400 millones de pesos y Tamaulipas 300 millones de pesos, que como dijimos servirán para la pavimentación de las calles de los municipios”, detalló.

En este programa participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría

Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica, y los gobiernos estatales.

Rodríguez resaltó que el programa tiene tres objetivos. Primero, la seguridad, pues la información de los autos ingresa al Registro Público Vehicular (Repuve), y eso permite saber los nombres de los propietarios, y así evitar que sean usados para cometer delitos.

Segundo, se da certeza patrimonial a los dueños de los vehículos, quienes los usan para realizar actividades cotidianas, y en tercer lugar se mejoran vialidades.

Procedimiento para el registro:

     1. El poseedor de la unidad debe generar una cita en la página web:                                   www.regularizaauto.sspc.gob.mx

     2. Ingresar al portal del SAT para obtener una línea de captura y realizar el pago                  de 2 mil 500 pesos.

     3. Acudir a su cita en los módulos del Repuve de su entidad con la documentación           requerida.

Boletín No. 237

Ver boletín en PDF

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Buenos días. Con su permiso señor presidente.

 Buenos días a todas y todos.

 

De algunas de las acciones en materia de prevención del delito, destaca el informe sobre el programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera.

 

Tiene tres objetivos básicamente este programa:

 

El primero, es la seguridad. Con la información que se registra en el Registro Público Vehicular permite tener, precisamente, saber cada uno de los vehículos a quién pertenece, es decir, sacar del anonimato a las unidades.

 

¿Qué se evita con ello? Que sean usadas para cometer delitos.

 

También, el otro objetivo es dar certeza patrimonial a los dueños de las unidades que, en su mayoría, las usa para realizar actividades como llevar a los niños a la escuela o acudir a sus actividades en el campo.

 

También con este recurso, el otro objetivo es mejorar las vialidades porque con los recursos obtenidos con este trámite que pagan los modelos 2016 para atrás que ya están en el país, deben realizar un pago de 2 mil 500 pesos por regularización de cada vehículo. 

 

Estos son los resultados, señor presidente, a la fecha hay un total de 892 mil 722 vehículos regularizados desde el inicio del programa al día de ayer.

¿En dónde se regularizan? En 139 módulos que están instalados en 14 entidades y se trabaja en conjunto con los gobiernos de los estados. 

 

Aquí está el monto de lo recaudado aproximado de los recursos obtenidos por cada estado, derivados del programa para pavimentación; se llevan 2 mil 231 millones 805 mil pesos. 

 

Esto es, en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, llevan casi más  del 50% concentrado en estas tres entidades, en donde casi estamos seguros que al final de mes Baja California tendrá más de 500 millones. 

 

En el caso de Chihuahua, tiene casi alrededor de 400 millones,  y en el caso de Tamaulipas 300 millones que, como dijimos, servirán para la pavimentación de las calles de los municipios.

 

Muchas gracias.

Ver versión en PDF


Descargar galería


Descargar todos


Descargar todos