Reducen delitos del fuero federal y común con la Estrategia Nacional de Seguridad, en 2022

Reducen delitos del fuero federal y común con la Estrategia Nacional de Seguridad, en 2022

La Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido reducir en 2022 los delitos del fuero común y federal, como homicidio doloso, secuestro, robo de vehículos e hidrocarburos, entre otros.

 

Así lo aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez al presentar el reporte anual durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Enfatizó que el Gobierno de México cuenta con una estrategia que marca la coordinación de esfuerzos, la planeación de acciones, la inteligencia operativa y el despliegue territorial; la atención a las causas que generan la violencia, además de la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad, que son prioridades para lograr la pacificación del país.

 

“Esta Estrategia Nacional de Seguridad ha dado resultados”, acotó.

 

La coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad dijo que con la creación de la Guardia Nacional  se han dado pasos firmes en tres años, pues la institución tiene más de 128 mil elementos.

 

Asimismo, hay una participación legal de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) en actividades de seguridad pública.

 

“Somos parte de un gobierno honesto y austero, donde los servidores públicos tenemos claro que no se debe cruzar la línea entre la honestidad y la corrupción. Los integrantes del Gabinete de Seguridad no estamos ligados a la delincuencia organizada, ni tenemos pactos de ningún tipo, como ocurría antes”, resaltó.

 

Puntualizó que desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se han implementado acciones preventivas como el Desarme Voluntario, en donde con apoyo de la SEDENA han destruido 731 armas de fuego, en 29 municipios de 12 estados.

 

También está el Tianguis del Bienestar que ha permitido entregar, de forma  gratuita, 7.7 millones de bienes decomisados o incautados al crimen; beneficiando a 272 mil familias de 105 municipios con mayor nivel de pobreza en Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

 

De la misma manera, con el apoyo de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) se logró poner en regla 1 millón 067 mil 777 autos, modelos 2016 y anteriores, como parte del programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera.

 

Hasta el momento se han obtenido 2 mil 669 millones de pesos que servirán para mejorar las vialidades. El plan, recordó, se amplió a marzo de 2023.

 

Para las y los estudiantes de secundaria y bachillerato se lleva a cabo el Programa de prevención de adicciones, en coordinación con Comunicación Social de Presidencia y las secretarías de Educación Pública y Salud.

 

Dio cuenta también que en un acto de justicia se han tramitado libertades anticipadas y amnistías a personas que no han cometido delitos graves, y no pudieron pagar un abogado, un traductor o han enfrentado dificultades.

 

De julio de 2022 al 2 de enero de este año se han otorgado 4 mil 340 libertades, de las cuales 4 mil 139 fueron preliberaciones de mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas, indígenas, y aquellas que cumplieron con los requisitos de ley. Y 220 amnistías a mujeres, personas con discapacidad permanente y en pobreza.

 

Señaló que para mantener la gobernabilidad de los centros penitenciarios, se atendieron las solicitudes de 30 gobiernos locales para realizar 8 mil 740 movimientos de traslado de personas privadas de la libertad, de penales estatales a centros federales; 4 mil 58 de los cuales se efectuaron en 2022.

 

En la conferencia de prensa estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Boletín No. 002

Ver boletín en PDF

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso señor presidente.

 

Muy buenos días tengan todas y todos los representantes de los medios de comunicación y quienes siguen este espacio presidencial a través de las redes sociales.

 

Saludo a mis compañeros de Gabinete de Seguridad.

 

El Gobierno de México cuenta con la Estrategia Nacional de Seguridad que marca la coordinación de esfuerzos, la planeación de acciones, la inteligencia operativa y el despliegue territorial; la atención a las causas que generan la violencia, además, la Cero Corrupción y Cero Impunidad, que son prioridades para lograr la pacificación del país.

 

Esta Estrategia Nacional de Seguridad ha dado resultados.

 

Con base en esta guía es que tenemos las reuniones diarias, a las 6 de la mañana, del Gabinete de Seguridad, encabezadas por el señor presidente, licenciado Andrés Manuel López Obrador. Esta coordinación es la base para estos resultados.

 

Los gobernadores y presidentes municipales se reúnen en las 32 Mesas estatales y en 266 Mesas regionales de Construcción de Paz y Seguridad. Ahí coincidimos los tres órdenes de gobierno para atender a diario los temas de seguridad y tomar decisiones de manera coordinada.

 

Hoy la seguridad es una responsabilidad compartida.

 

Se creó la Guardia Nacional, un cuerpo de paz capacitado, aprobado por el Legislativo por unanimidad. Su consolidación en otros países ha llevado entre 170 y 230 años, en México hemos dado pasos firmes en tres años.

 

Con más de 128 mil elementos, la Guardia Nacional opera desplegada en todo el territorio, donde ha asentado sus raíces,  y haciendo labor de proximidad para regresar la paz a las comunidades.

 

Ahora,  hay una participación legal de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina en actividades de seguridad pública.

 

Ahora, hemos afectado las estructuras criminales y financieras de todos los grupos delincuenciales y detenido a miles de objetivos prioritarios.

 

Podemos asegurar que ya no se vulneran los derechos humanos desde el gobierno ni se fabrican culpables. La violencia no se combate con violencia sino con estrategia e inteligencia.

 

Trabajamos sobre la directriz de Cero Impunidad; cada jueves se presentan aquí los resultados del esfuerzo que lleva a cabo el Gobierno de México en coordinación con los estados, las fiscalías locales, federal y el Poder Judicial. 

 

El esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno ha permitido también, en los cuatro años de este gobierno, la disminución de delitos del fuero común y federal, del homicidio doloso, del secuestro, del robo de vehículos, del robo de hidrocarburos, entre otros.

 

Además, se evitó la pérdida de 42 mil 080 millones por la toma de casetas y se ahorraron más de 241 mil millones al evitar el robo de hidrocarburos.

 

Somos parte de un gobierno honesto y austero, donde los servidores públicos tenemos claro que no se debe cruzar la línea entre la honestidad y la corrupción.

 

Los integrantes del Gabinete de Seguridad no estamos ligados a la delincuencia organizada ni tenemos pactos de ningún tipo, como ocurría antes. 

 

El punto más importante de la Estrategia Nacional de Seguridad es la atención a las causas estructurales de las violencias que se atienden con programas sociales dirigidos a jóvenes, mujeres, niñas y niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad, indígenas, productores rurales, para asegurar que tengan alimentación, salud, acceso a la educación y alternativas laborales, y así evitamos que, sobre todos los jóvenes, sean reclutados por la delincuencia.

 

Desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hemos implementado acciones preventivas como el Desarme Voluntario, con el propósito de concientizar a la población sobre el riesgo que representa el uso de armas de fuego e invitarlos a su canje por dinero en efectivo.

 

Con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, al momento, se han destruido 731 armas de fuego en 29 municipios, en 12 estados, recuerden que es desarme voluntario.

 

Además, con el Tianguis de Bienestar, el trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública, nos ha permitido, al momento, entregar de forma gratuita, más de 7.7 millones de bienes que fueron decomisados o incautados al crimen. 

 

Se trata de artículos nuevos, de primera necesidad, que han beneficiado a más de 272 mil familias de 105 municipios con mayores niveles de pobreza de Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

 

Y, también, con el programa de Registro de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, se han regularizado un millón 067 mil 777 unidades, modelos 2016 para atrás, que ya están en el país y que permiten la movilidad de familias humildes.

 

Con esto ha sido posible obtener 2 mil 669 millones 442 mil 500 pesos que se emplearán en el mejoramiento de vialidades.

 

Recordar que se amplió el plazo a marzo de este año.

 

También llevamos a cabo la Campaña Nacional para la Prevención de las Adicciones, en coordinación con Comunicación Social de la Presidencia y la Secretaría de Salud. Este programa va dirigido a jóvenes.

 

Además, creamos las Redes contra las Violencias y las Adicciones en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, para reforzar la atención a estudiantes de secundaria y bachillerato en distintos puntos del país.

 

También, informar que mantenemos las acciones para tramitar libertades anticipadas y amnistías a personas que no han cometido delitos graves y que no pudieron pagar un abogado, un traductor, o han enfrentado dificultades. 

 

De julio de 2022 al 2 de enero de este año, se han otorgado 4 mil 340 libertades, donde 4 mil 139 fueron preliberaciones de mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas, indígenas y aquellos que cumplieron con los requisitos de ley; así como 220 amnistías a mujeres, a personas con discapacidad permanente o personas con pobreza.

 

Finalmente, informar que para mantener la gobernabilidad de los centros penitenciarios hemos atendido las solicitudes de traslados de 30 gobiernos locales. 

 

Durante esta administración se han efectuado 8 mil 740 movimientos de personas privadas de la libertad de centros estatales a centros federales, 4 mil 058 de los cuales fueron realizados en 2022.

 

Muchas gracias que nos permiten servirles y muchas gracias que nos permiten trabajar para ustedes.

 

A continuación, seguiremos con los compañeros para presentar los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad. 

 

Le cedo la palabra al general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

Ver versión en PDF


Descargar galería


Descargar todos


Descargar todos


Descargar todos