SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso, señor secretario de Gobernación.
Agradecer mucho el recibimiento de las autoridades y de los líderes sociales, políticos, empresariales que el día de hoy están aquí.
Muchas gracias por la invitación, gracias que nos permiten servirles y trabajar con ustedes.
Muchas gracias.
Agradecer, de corazón, a nuestro anfitrión el gobernador Julio Menchaca, lujo de gobernador.
Agradecer a todo el equipo del Gobierno del Estado de Hidalgo.
Saludar con mucho cariño, con mucho gusto, a los presidentes y presidentas municipales, a los diputados y diputadas locales; diputadas y diputados federales, a los empresarios, a los líderes sociales, a los maestros; a los policías, a todos los que trabajan en el estado de Hidalgo y, especialmente, a aquellos que están pendientes de la materia de seguridad.
Trabajamos con mucho gusto, con mucho entusiasmo y mucha convicción para transformar la vida de todas y de todos los hidalguenses. Lo hacemos en coordinación, diariamente de la mano y con la directriz del señor Presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador.
Lo hacemos con toda la convicción, con todo el arrojo, con todo el valor, porque México se lo merece.
Y, también, saludar con mucho afecto a mi compañero de Gabinete, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Y, ¿qué decir de mi compañero secretario?
Es usted nuestro guía en el Gabinete; es la mano derecha del presidente, colaborador y amigo que cuenta con toda la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gracias siempre por el trabajo que realiza diariamente.
También saludar al licenciado Guillermo Olivares Reina, secretario del estado de Hidalgo, agradecer de corazón sus palabras.
También, felicitar y agradecer el trabajo que diariamente realizan hoy los representantes de las Fuerzas Armadas, al general de brigada José Manuel Alcántara, muchas gracias. Él es comandante de la Zona Militar.
También, al inspector Eduardo García, representante de la Guardia Nacional el día de hoy.
Por supuesto, al secretario de Seguridad del estado de Hidalgo, al comisario Salvador Cruz
¡Sígale! No se canse; vamos juntos.
Por supuesto, al doctor Santiago Nieto Castillo. Mi amigo, el encargado hoy del despacho de la Procuraduría General del Estado de Hidalgo; muy inteligente, trabajador, amigo.
Insisto en agradecer, muchas gracias por la oportunidad de acompañarlos aquí, este día, con el querido pueblo de Hidalgo.
Tengan todos y todas muy buen día.
En el Gobierno del presidente López Obrador estamos convencidos de que vamos por buen camino, porque hay mucho y muy buen trabajo.
La buena coordinación que tenemos con el gobierno de Hidalgo ya está avanzando y se fortalecerá con la firma de este convenio para la construcción de la paz.
Vamos en el camino correcto, porque tenemos resultados.
¿A qué se deben los buenos resultados?
En primer lugar, a que tenemos un presidente que nos pone el ejemplo, atiende el tema de seguridad con su gabinete. Nunca antes en la historia de México habíamos tenido un presidente que atendiera con tanta constancia y responsabilidad.
El presidente López Obrador, de lunes a viernes, a las 6 de la mañana, encabeza la reunión del Gabinete de Seguridad. En esta reunión recibe el reporte de lo sucedido en el país y junto con su gabinete tomamos decisiones para construir la paz y la tranquilidad de las mexicanas y los mexicanos.
Este trabajo es fundamental, porque como el mismo presidente lo ha dicho, la seguridad, la tranquilidad, la paz no se puede delegar. El que gobierna tiene que dedicarse de manera cotidiana a enfrentar este flagelo de la violencia que preocupa y afecta mucho a la gente.
Otra razón por la que tenemos buenos resultados, es que nos coordinamos mediante las Mesas Estatales y Regionales de Construcción de Paz y Seguridad, a lo largo y ancho del país, a través de 300 Mesas Estatales y Regionales que también sesionan de lunes a viernes.
El gobernador Menchaca y los presidentes municipales tienen toda la disposición y apoyo del Gobierno de México, para realizar el mismo ejercicio que hacemos todos los días desde muy temprano con el presidente de la República.
Aquí también se reúnen con los mandos de las Fuerzas Armadas, con los mandos de seguridad, para buscar lo mejor para el estado de Hidalgo.
Hay estrategia, se atienden las causas. Nuestra estrategia privilegia la inteligencia, la territorialización de las fuerzas de seguridad y, sobre todo, la coordinación de los tres órdenes de gobierno sobre el uso de la fuerza.
En el Gobierno de México estamos absolutamente convencidos de que la paz es fruto de la justicia y para lograr resultados en la atención a las causas, la clave está en la atención a los jóvenes.
La Guardia Nacional es una nueva fuerza para la construcción de paz.
En tiempo récord se creó la Guardia Nacional, un cuerpo de paz donde se han reclutado y capacitado a 128 mil elementos que viven y conviven con la gente en los cuarteles propios.
Antes el feminicidio era minimizado, durante décadas la complicidad oficial soslayó esos crímenes, atenuó las penas y justificó a los homicidas.
Hoy, para el Gobierno del presidente López Obrador, la violencia hacia las mujeres no forma parte de la normalidad, menos aún, en un caso extremo, del feminicidio.
Por ello, creemos que la Comisión Nacional Antihomicidio, recién creada y que brinda asesoría jurídica, ministerial, criminalística y uso de tecnologías para la investigación y sanción de feminicidios.
Porque ser la primera mujer secretaria de Seguridad y coordinadora del Gabinete de Seguridad me compromete aún más con esta causa.
Y, vamos a decirlo con toda claridad, en este Gabinete de Seguridad del Gobierno de México no hay funcionarios como García Luna; no se permite la corrupción y tampoco tener tratos con la delincuencia organizada.
Somos parte de un gobierno honesto y austero. Hemos pintado la raya frente al crimen. Nosotros estamos del lado correcto, estamos del lado de los mexicanos y las mexicanas.
Tenemos la certeza absoluta de que en este equipo de trabajo no hay, ni habrá pactos abominables con el crimen organizado ni actos fuera de la ley. Eso sería fallarles a quienes confían en el proyecto de la Cuarta Transformación.
La directriz es clara: Cero impunidad, cero corrupción y yo le agregaría cero complicidad. No debe haber delito sin castigo, el que comete un delito debe recibir la sanción que por justicia corresponda.
Por principio la ley se aplica parejo.
La política de “Abrazos no balazos” no significa que estemos cruzados de brazos. Hemos afectado las estructuras criminales de todos los grupos delincuenciales sin excepción de ninguno.
La incidencia delictiva va a la baja, gracias al trabajo que hacemos todos los días con el presidente y con todos los gobernadores que atienden las Mesas de Paz, de manera cotidiana. Hidalgo no es la excepción, esta coordinación es la que se mantiene con la paz y la tranquilidad de los mexicanos.
Y en Hidalgo hay una prioridad para esta buena coordinación, la paz y la tranquilidad es un objetivo compartido con el gobierno del estado y el Gobierno federal.
Aquí es importante el avance que se ha tenido a partir de la llegada del gobernador Julio Menchaca. Muchas felicidades.
Con la Estrategia Nacional de Seguridad se han logrado los siguientes resultados:
Desde diciembre de 2018 a la fecha, los delitos del fuero federal han bajado 30.8%.
Hasta diciembre del año pasado, el homicidio tuvo un decremento de 17.7% de menos víctimas, esto referente al máximo histórico de 2018. Con una clara tendencia a la baja.
De igual forma, disminuyó el robo de vehículos en 43% y el secuestro tuvo una baja de 79.4%.
Y, es muy importante, el robo de combustibles, el huachicol, bajó 92.3% de diciembre de 2018 a la fecha.
Y, es muy importante lo que se ha generado de ahorros por no permitir el robo de hidrocarburos, que llega hasta 246 mil millones de pesos, el ahorro durante esta administración; recursos que se dedican a programas sociales y a infraestructura.
La clave para tener estos resultados es sencilla: atender a la gente, a los jóvenes; no permitir la corrupción, atender las causas que generan la violencia.
Esto quiere decir, no más modelo estilo García Luna que representa lo más inhumano del período neoliberal.
Insisto, no venimos a ganar la guerra, venimos a ganar la paz.
Muchas gracias por su atención, gracias que nos permiten servirles y gracias que nos permiten trabajar para ustedes.
Versión estenográfica