Gobierno de México implementa acciones de preparación ante la temporada de incendios forestales

Gobierno de México implementa acciones de preparación ante la temporada de incendios forestales
  • Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, encabeza reunión nacional
  • Afirma que la coordinación interinstitucional brinda resultados; la prioridad es mantener acciones de prevención y preparación por parte de los tres niveles de gobierno

Hoy se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil para el inicio de la Temporada de Incendios Forestales 2023, en la que se dieron a conocer las medidas de preparación, el estado de fuerza para el manejo del fuego, así como el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre el Gobierno de México y las 32 entidades federativas.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reiteró que las acciones coordinadas durante un incendio forestal permiten combatirlos de manera eficiente, maximizando los recursos humanos disponibles para su control y liquidación. Recalcó que durante 2022 se atendió 87 por ciento de los incendios en menos de 72 horas y se registró disminución en el número de incendios, con un decremento de nueve por ciento e incremento respecto a la superficie total afectada del 12 por ciento.

Con el objetivo de dotar de información a los estados, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), a través del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (Cenacom) y en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), distribuye información oficial de manera permanente a las autoridades estatales de Protección Civil y otros miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Durante 2022 se generaron 338 boletines del Sistema de Alerta Temprana para Incendios Forestales.

El año pasado se desplegaron en total siete misiones de Enlace y Coordinación (ECO) en Nuevo León, Estado de México, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila, a fin de brindar apoyo en las labores de atención de emergencias.

Dio a conocer que en 2023 se reforzarán los trabajos preventivos en cuatro líneas de acción principales: mesas de trabajo interinstitucionales, profesionalización de brigadas, campañas de comunicación dirigidas a la población y un protocolo de gestión de aeronaves federales para el combate de incendios forestales.

“Agradezco a las Fuerzas Armadas, así como las unidades estatales y municipales de Protección Civil el trabajo permanente y conjunto con las instancias encargadas del manejo de fuego en los tres órdenes de gobierno”.

En su mensaje, el director general de la Conafor, Luis Meneses Murillo, comentó que para el gobierno federal es prioritario el cuidado de la gente y sus bienes. Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado la indicación de trabajar a partir de la coordinación interinstitucional para la atención a incendios forestales. 

Indicó que el cambio climático ha contribuido al incremento de la temperatura global que ocasiona una sequía prolongada y genera impactos negativos en la vegetación de nuestros ecosistemas. Aunado a esto, la estadística histórica en nuestro país indica que 97 por ciento de los incendios son provocados por actividades humanas; por esta razón existe la necesidad de mayor colaboración entre las instituciones de gobierno y la población para que el uso del fuego dentro de las zonas forestales se lleve a cabo con los cuidados necesarios y se reduzca de manera significativa la ocurrencia de incendios.

Presentó el estado de fuerza con el que se cuenta para esta temporada de incendios forestales, entre los que destacan 18 mil 509 personas combatientes y cinco mil 100 elementos de la Ejército y Guardia Nacional, además del apoyo del equipo aéreo de Sedena, Secretaría de Marina y Conagua.

Señaló que debe continuar el trabajo coordinado para cambiar los paradigmas que nos permitan tener una cultura de prevención de incendios y conservar de mejor manera los ecosistemas forestales que nos brindan gran cantidad de servicios ambientales, de los cuales se beneficia toda la sociedad.

El comandante de la 1ª Zona Naval, Juan Edmundo Lozano, de la Semar, expuso el apoyo aéreo brindado y la formación de capacidades en el manejo especializado de helibaldes. 

El comandante de la 7ª Zona Militar, José Luis Chiñas Silva, de la Sedena, presentó las acciones que se implementan a través del Plan DNIII-E y dio a conocer que se cuenta con suficientes recursos humanos, materiales, aéreos y terrestres para atender la presente temporada de incendios forestales.

El secretario general de Gobierno del estado de Nuevo León recalcó la estrecha coordinación entre la entidad y el gobierno federal para la atención de incendios forestales y la temporada de sequía, así como los esfuerzos estatales para incrementar la cultura de la protección de áreas forestales en la población.

La reunión estuvo presidida por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y por el secretario general de Gobierno del estado de Nuevo León, Javier Luis Navarro Velasco, con la participación de Luis Meneses Murillo, director general de la Comisión Nacional Forestal, así como con servidores públicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión Nacional del Agua (Conagua), del gobierno de Nuevo León, así como titulares y representantes de las Unidades Estatales de Protección Civil de los 32 estados.

El Gobierno de México, a través de sus instituciones, reitera el apoyo a los estados y municipios ante la actual temporada de incendios forestales y fomenta entre las y los mexicanos una cultura de prevención.

Comunicado

Ver boletín en PDF


Descargar galería