Palabras de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia de Drogas Sintéticas, Edición 2023

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Muy buenos días a todas y a todos.

Agradecer la invitación del  embajador de Estados Unidos en  México, Ken Salazar. Con él hemos hecho un estupendo trabajo de coordinación, y yo agradezco siempre el trato humano y deferente que tiene, así como todas las consideraciones con el Gabinete de Seguridad y otros gabinetes con los que le corresponde trabajar; en este caso con el Gabinete de Economía, con el Gabinete de Energía, con todos los servidores públicos en México.

También saludo con gusto al subsecretario para Asuntos  Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley, Todd Robinson, siempre es un gusto que venga a nuestro país, con todas las iniciativas que tiene la dependencia que encabeza y, hoy igual, trabajar con el gabinete del presidente Biden.

Por parte del gabinete del presidente López Obrador siempre es un gusto, y estamos para eso, para trabajar de manera comprometida y para tener resultados de nuestros compromisos, los compromisos que se van haciendo con el Gabinete de Seguridad, por supuesto que no es la Secretaría, sino que también son los demás integrantes del Gabinete de Seguridad de México, del gobierno del presidente López Obrador, como es la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional por supuesto, y, también, la Secretaría de Marina.

Y otras dependencias, muchas del Gabinete de Seguridad, como la Secretaría de Relaciones Exteriores y también otras dependencias que están fuera del gabinete, pero con las que tenemos buena coordinación como es la Fiscalía  General de la República.

Así que, hoy también, a mí me da mucho gusto saludar al maestro Roberto Velasco; él es el encargado de todas la relaciones de México con nuestros vecinos países en América del Norte y, también, agradecer siempre su empatía con todos los temas de seguridad.

Así que, hoy estamos aquí reunidos; y saludar a todas y a todos y cada uno de ustedes; a todos los panelistas e invitados que seguirán en estos días participando.

Decir que en 2018, cuando inició la Cuarta Transformación en México, se recibió una nación sumida en la violencia, producto de la llamada guerra contra el narco, emprendida por administraciones anteriores, en donde con este esquema de actuación no se dieron resultados, si no hoy, no estuviéramos con los niveles de violencia y de tráfico de narcóticos que tenemos a la fecha.

Y, esto no solamente no dio resultados,  sino por el contrario, se elevó la cifra de muertes y se intensificó, como decíamos, el tráfico de drogas.

Hoy estamos en un proceso de transformación. La atención de la seguridad ha tenido un cambio de paradigma, ahora la política del presidente López Obrador busca la pacificación del país.

Queremos tranquilidad y paz en nuestro país, y si algo tenemos claro, es que no llegamos a este gobierno para ganar una guerra sino para construir juntos la paz.

Por eso, la estrategia del gobierno de México prioriza la atención profunda a las causas que generan la violencia y la pobreza, con programas sociales universales y nos enfocamos en la prevención.

Por ejemplo, como la campaña para evitar las adicciones en nuestros jóvenes, pero al mismo tiempo, esta estrategia considera el uso de inteligencia operativa y planeación para dar golpes certeros a la delincuencia, en una coordinación efectiva en la que participamos los tres niveles de gobierno.

Estamos trabajando juntos, el Gobierno federal, los gobiernos de los estados y de los municipios, a través de las Mesas de Paz, con un esquema muy similar al Gabinete de Seguridad que encabeza, todos los días, el propio presidente López Obrador.

En esta tarea enarbolamos tres premisas, que son, las repito: cero corrupción,  cero impunidad y cero complicidad.

Hoy podemos decir que contamos en el país con un Gabinete de Seguridad que no tiene vínculos ni acuerdos con el crimen organizado. Los tiempos de Género García Luna ya se acabaron.

Eso nos permite actuar a Fuerzas Armadas y a fuerzas de seguridad en conjunto y con libertad en contra de todos los grupos delictivos sin distinción alguna.

Y México y Estados Unidos enfrentamos retos importantes. Nosotros, debido a las muertes que genera la violencia por el tráfico ilícito de armas de alto poder, y  nuestro vecino país, nuestro querido vecino país, por el problema de salud tan grave entre su población, causado por el tráfico y consumo de fontanillo. 

Drogas sintéticas como el fentanillo y la metanfetamina, pueden terminar con la vida de la gente. Y no es para menos, si se considera que en su preparación se emplean precursores químicos como la acetona, destinada a la fabricación de plásticos; el ácido clorhídrico, con el que se limpian las impurezas de láminas de acero; la sosa cáustica, usada para elaborar detergentes y pinturas; el ácido fenilacético, un fungicida para eliminar hongos y mohos en plantas; la metilamina, empleada en la elaboración de aditivos, explosivos y solventes; el raticida, que es veneno para roedores,  y el tolueno, cuyo uso común es para disolver pinturas.

Estos y otros precursores químicos que mencionan llegan de Asia a América del Norte, principalmente a México, a Estados Unidos y a Canadá. 

Los grupos criminales que se dedican al trasiego de drogas y que envenenan a nuestras poblaciones, usan a nuestro país como tránsito. 

Por eso sigo cuestionando: 

Los precursores químicos, ¿los producimos nosotros en México? 

No. 

Las armas, ¿las fabricamos nosotros? 

No. 

Los muertos, ¿los ponemos nosotros? 

Lamentablemente, sí.

Somos un  país de paso.

Tenemos el deber, Estados Unidos y México, de proteger a nuestra gente, de caminar en un solo frente, con total respeto, para devolver a las comunidades la paz, la salud y el bienestar que requieren. 

Por eso trabajamos en el Entendimiento Bicentenario, con intercambio de información  que permita decomisos, incautaciones de armas de alto poder y de drogas; así como de detenciones de generadores de violencia y líderes criminales.

También articulamos esfuerzos en materia de salud y prevención, para generar una gran campaña mediática con información exhaustiva que alerte a la población sobre los riesgos que representan el consumo de drogas y de drogas sintéticas. 

Tanto países consumidores como de tránsito, debemos asumir la responsabilidad de trabajar juntos, juntos, para construir la paz. 

Hoy, muchas gracias por su atención y gracias que nos permiten trabajar con ustedes.

Muchísimas gracias.

Versión estenográfica

Contacto


Av. Constituyentes 947 Belén de las Flores 01110 Ciudad de México
Teléfono: (55)1103 6000
Atención Ciudadana: extensión 11629
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Envía tus dudas o comentarios a comunicacionsocial@sspc.gob.mx