- El objetivo es destacar el uso de tecnologías y la colaboración interinstitucional para mejorar la eficacia de los sistemas de monitoreo y gestión de emergencias
- En el marco del Primer Simulacro Nacional 2023, a efectuarse el próximo 19 de abril, los invitamos a participar el día de hoy en la transmisión en vivo a través de redes institucionales
Este día, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, conversará con expertos sobre sismicidad en México, quienes abordarán el papel de la tecnología en la detección temprana de sismos y su evolución en los últimos años en nuestro país.
También explicarán cómo se utilizan los datos sismológicos y geológicos para identificar y mitigar los riesgos sísmicos, y hablarán sobre las estrategias de colaboración interinstitucional que se implementan para mejorar la eficacia de los sistemas de monitoreo y gestión de emergencias.
Los expertos expondrán el funcionamiento del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), mediante el cual se avisa a la población decenas de segundos antes de la llegada de un sismo, para permitir realizar acciones para proteger vidas y reducir la pérdida de bienes materiales.
En punto de las 13:00 h, a través de las redes institucionales de la Coordinación Nacional de Protección Civil(CNCP), participarán en la transmisión en vivo el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza; el subdirector de Riesgos Sísmicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Jonatán Arreola Manzano; el director de Alertas Tempranas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), Guillermo Eduardo Ayala Álvarez; y el director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (Cires), Juan Manuel Espinosa Aranda.
Hacemos una atenta invitación para que en el marco del Primer Simulacro Nacional 2023, que se llevará a cabo el próximo 19 de abril, sigan hoy este panel de expertos.