Actividad del volcán Popocatépetl, actualización de las 15:00h

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa este sábado 27 de mayo de 2023 que, de acuerdo con el reporte de las 15:00h, se mantiene el semáforo en Amarillo fase 3 de la alerta volcánica del Popocatépetl.

 

El corte del monitoreo del Popocatépetl muestra que en general su amplitud ha disminuido, presentando sólo algunos episodios mayores con duraciones de una a dos horas. En las últimas 24 horas no se registraron explosiones.

El más reciente reporte indica la emisiones de gas y cenizas con dirección al sureste (SE) y, ocasionalmente, la expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

 

Se observa que de las 05:00 a las 15:00 horas, la amplitud de la señal sísmica del tremor de alta frecuencia, mantiene la tendencia general a disminuir.

 

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán, se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza, y se contabilizaron mil 411 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como, en ocasiones, de expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancia del cráter.

 

El estado de Morelos registra ligera caída de ceniza en los municipios de Jonacatepec de Leandro Valle, Tepalcingo, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas, Hueyapan y Jantetelco.

 

En el Estado de México se registra ligera caída de ceniza en el municipio de Ecatzingo y Amecameca.

 

La actividad durante los cuatro días pasados ha consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociada con el registro de tremor de duración y amplitud fluctuante.

 

La CNPC invita a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades a través de medios oficiales.

Comunicado de prensa

Ver boletín en PDF