Disminuyen delitos federales y robo total

Rosa Icela Rodríguez, Disminuyen delitos federales y robo total

En mayo de este año, los delitos del fuero federal registraron una baja de 22.5%, y el robo total cayó 24.6%, en comparación con 2018.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe mensual en la materia, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

La secretaria Rodríguez detalló que con el trabajo que hace todos los días el Gabinete de Seguridad va a la baja el índice delictivo.

Indicó que la incidencia delictiva del fuero federal ha decrecido, ya que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62 delitos.

En un comparativo del periodo enero-mayo de 2023, respecto de 2022, las disminuciones de los delitos del fuero federal son: contrabando de personas 43.8%; delincuencia organizada 34.4%; financieros 30.3%; cometidos por servidores públicos 15.4%.

Comentó que con relación a los delitos del fuero común, los secuestros bajaron 78.9%, en comparación con enero de 2019; los robos de vehículos 43.2% y los feminicidios 37.6%, ambos respecto de diciembre de 2018.

La coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional detalló que el homicidio doloso bajó 13.4%, respecto a diciembre de 2018, es decir, se trata del mes de mayo más bajo de lo que va en la actual administración.

El promedio diario de víctimas descendió 7% en 2023, respecto al año pasado; -15% en comparación con 2021; -17% respecto a 2020 y la misma cifra en 2019; -18% comparado con 2018.

Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán concentran 47.6% de los homicidios dolosos.

Este delito en los 50 municipios prioritarios, de junio de 2022 a mayo de 2023, disminuyó 5.5%, respecto al mismo periodo de 2021 a 2022.

La titular de la SSPC llamó a fortalecer la coordinación con las autoridades estatales competentes para mejorar resultados en la reducción de delitos del fuero común.

En tanto, en el combate al robo de hidrocarburo, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2023, se tiene un ahorro de 271 mil 301 millones 715 mil 900 pesos.

Dijo que esto es alentador, pues de 72 mil barriles que se robaban por día en 2018, se ha bajado a 4 mil 900 barriles, es decir, 93.1% menos.

La secretaria de Seguridad recordó que en esta administración se puso en marcha el Plan Caseta Segura para evitar daños patrimoniales al Estado y proteger a la población, por lo que del 2020 al 1 de junio de 2023 se impidió la pérdida de 50 mil 366 millones de pesos.

Boletín No. 134

Ver boletín en PDF

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso presidente.

Buenos días a todas y a todos.

El día de hoy vamos a presentar el Informe de Seguridad, que significan los resultados, las cifras, las estadísticas que se van teniendo mes a mes, y que son resultado del trabajo que hace el Gabinete de Seguridad y las Mesas de Construcción de Paz en todo el país.

En el primer tema está la incidencia delictiva del fuero federal, que tuvo una reducción de 22.5% desde el inicio de la administración.  

La mayoría de los delitos van a la baja y se sigue teniendo el trabajo por parte de las fuerzas de seguridad.

En el caso del homicidio doloso, tenemos una disminución de 13.4%, y a pesar de que en mayo se tuvo un incremento, mayo es el mes más bajo de los últimos seis años.

Sigue siendo el mismo promedio diario con relación a cada uno de los años anteriores el que viene en esta gráfica, destacando la disminución que se ha tenido durante toda la administración.

Aquí están los comparativos de homicidios como nos dejaron a esta gestión, del licenciado López Obrador, y cómo ha ido bajando el índice de homicidios dolosos, en donde, aquí, en el caso de la gestión de Calderón tuvo un incremento de 192.8%; y en la del presidente Peña de 59%; y hoy en día se tiene una baja de 17%. 

Esta gráfica tiene el homicidio doloso por estado y, en los cuales, en seis entidades se concentra el 47.6% del total de los homicidios dolosos; en donde se ve aquí claramente cada uno de los estados que vamos a ver a continuación:

Guanajuato, en este último mes estuvo a la alza; el Estado de México, a la baja; también Baja California tiene aquí los últimos meses, al alza.

Y en el caso de Jalisco también tuvo un incremento este último mes. 

También es el mismo caso del estado de Chihuahua y, en el caso de Michoacán, lo mismo en este último mes, aunque el Estado de Michoacán había venido a la baja durante varios meses.

En los homicidios dolosos, en los 50 municipios prioritarios, tuvo una disminución de 5.6%, en donde 31 municipios registraron una disminución y 19 un incremento.

La mayoría de los delitos del fuero común  también a la baja, y en el robo total una disminución de 24.6%; hay que decir que este delito se ve fundamentalmente en las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en todo el país, junto con las autoridades estatales.

El robo de vehículo automotor, se ve, sigue la tendencia a la baja de 43.2%; también el delito de feminicidio tiene una baja de 37.6% y seguimos en la persecución y sanción de la violencia hacia las mujeres.

También las carpetas de secuestro continúan con una disminución de 78.9%. Esta disminución es el resultado del trabajo de la Coordinación Nacional Antisecuestro, en conjunto con las Unidades Estatales Antisecuestro; este buen trabajo de coordinación, en donde el delito continúa la baja, pero sí tenemos que cuidar los secuestros de las personas migrantes que, a veces, sufren una retención ilegal contra su voluntad.

Y, en el caso de la extorsión, aunque esta cifra también tiene una parte de cifra negra que no se denuncia, tenemos una disminución, pero sigue siendo un reto este delito.

Estas son algunas de las acciones de las Mesas de Paz, en donde se trabaja alrededor de las comunidades escolares con  rondines de seguridad, con sanción a la venta de bebidas alcohólicas, con desarticulación de puntos de venta de droga en las inmediaciones de las escuelas, así como los talleres de prevención y se verifican también los giros negros.

El robo de hidrocarburos para nosotros es  un trabajo importantísimo que hacen básicamente las Fuerzas Armadas, en donde el ahorro que se tiene por el combate  y el evitar que se roben los hidrocarburos, tiene un ahorro estimado, desde el inicio de la administración del presidente López Obrador, un ahorro de más de 271 mil 301 millones de pesos.  

Al evitar estos robos estos recursos entran a las arcas del gobierno para programas; esto tiene una baja en este índice de 93% de este delito menos en lo que va de la administración.

Y la prevención a la toma de casetas es un operativo que se tiene del Plan Caseta Segura, que se usa para evitar la pérdida de recursos que también entran a las arcas del gobierno y que se tiene, del 2020 al primero de junio, un ahorro de más de 50 mil millones de pesos.

Finalmente, solamente dar el informe sobre el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, en donde, informar presidente, que desde el 19 de marzo del 2022 al 12 de junio de 2023, ya se superó el millón y medio de autos registrados, regularizados totalmente, a llevar un millón 520 mil.

Sigue trabajándose en 156 módulos, instalados en 16 estados, que en la actualidad son beneficiados con este programa; y este programa está previsto que continúe hasta el 30 de junio.

Aquí están las entidades federativas, el número de regularizaciones por cada estado de los que participan en el programa. 

Y aquí están los recursos obtenidos, en donde Tamaulipas que lleva el primer lugar; Chihuahua, el segundo y Baja California el tercero tienen el 52% de los autos regularizados y de los recursos obtenidos, que tienen un total de 3 mil 801 millones de pesos.

Continuamos con este trabajo que uno de sus avances importantísimos tiene que ver con que los recursos que son obtenidos de este programa se pavimentan calles y avenidas de los estados, en donde se lleva a cabo este programa.  Y algunas gráficas en dónde se está llegando este beneficio.

Sería cuanto, señor presidente.

Ver versión en PDF


Descargar galería


Descargar todos