- Se afecta la capacidad económica de los grupos delictivos y se sigue la pista del dinero, mediante la Unidad de Inteligencia Financiera: SSPC
![Acuerdan México, EU y Canadá reforzar detección electrónica de armas y combate al tráfico de drogas Acuerdan México, EU y Canadá reforzar detección electrónica de armas y combate al tráfico de drogas](https://seguridad.sspc.gob.mx/uploads/portadas/thumbs/boletin-no.-167---reunion-trilateral-crop.jpg)
Como resultado de las reuniones bilateral y trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, los tres países acordaron reforzar la detección electrónica de las armas de fuego incautadas en nuestro país a las organizaciones criminales, así como fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro y evitar el tráfico y consumo de drogas.
Así lo expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que los esfuerzos también se centran en afectar la capacidad económica de los grupos delictivos, mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y así seguir la pista al dinero ilícito.
Adelantó que se incrementarán las acciones de vigilancia, inspección, supervisión y control de los puertos y las fronteras.
“Se estableció la creación de un grupo de trabajo para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen empresas comerciales legítimamente establecidas para sus fines, se refuerce la regulación del etiquetado de carga y el traslado de precursores químicos”, detalló.
Además, dijo, México insistió en que sigan los trabajos para evitar la llegada de armas ilegales a nuestro territorio.
“Quedó claro que el 70 por ciento de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos y el resto de otros países, aunque gracias a las acciones bilaterales en el marco del Entendimiento Bicentenario, se ha incrementado el aseguramiento”, apuntó.
La secretaria refirió que los trabajos se dieron en un ambiente de cooperación, confianza y fraternidad.
El lunes, recordó, se realizó la reunión bilateral con Estados Unidos, encabezada por el presidente de México y por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.
Ayer martes, en Palacio Nacional, se llevó a cabo la Segunda Reunión del Comité Trilateral de Fentanilo, con la delegación de Estados Unidos y de Canadá, encabezada por la asesora de Inteligencia y Seguridad Nacional, Jody Thomas, de manera remota, y presencial con la viceministra adjunta de Seguridad Pública, Tricia Geddes.
En este marco, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio cuenta de los acuerdos y las pláticas sostenidas entre las delegaciones de los tres países.
Aseveró que trabajarán de manera coordinada para frenar la incidencia de delitos transfronterizos y dejó en claro que en materia de seguridad “no hay frontera ni territorio para la impunidad”.
Por el lado de México, explicó, se avanza en la estrategia contra el consumo y tráfico de fentanilo, precursores y sustancias químicas, ya que todos los días se tienen importantes resultados en incautaciones de drogas sintéticas y destrucción de laboratorios clandestinos.
“Expusimos que nuestra prioridad es lograr la pacificación del país. Estamos haciendo nuestra tarea. Nos regimos bajo los principios de Cero Corrupción y Cero Impunidad”, puntualizó.
Asimismo, en México se persigue a traficantes de personas que ponen en riesgo la vida de los migrantes.
Señaló que los tres países trabajarán permanentemente para dar resultados, ya que se trata de un asunto humanitario y de fraternidad universal.
En México, concluyó, se tiene la instrucción del presidente López Obrador de priorizar esfuerzos en la atención de las problemáticas que se comparten como región.
En la conferencia matutina estuvieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, y la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras”, Ana Elizabeth García Vilchis.
Boletín No. 167
SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso señor presidente.
Muy buenos días tengan todas y todos.
El día de hoy es para informar sobre los resultados de las reuniones Bilateral y Trilateral celebradas el lunes y el martes, aquí, en Palacio Nacional, con las delegaciones de Estados Unidos y Canadá.
Como fue acordado por los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, de México; Joe Biden, de Estados Unidos; y Justin Trudeau, de Canadá, ayer tuvo lugar la Segunda Reunión del Comité Trilateral de Fentanilo.
Además, el lunes se realizó la Reunión Bilateral con Estados Unidos, que fue encabezada por el Presidente de México y la Asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; ella es nuestra contraparte en el combate del tráfico de armas y el tráfico de drogas sintéticas.
En el encuentro Trilateral, además de la doctora Elizabeth Sherwood nos acompañó, de manera virtual, Jody Thomas, Asesora de Inteligencia y Seguridad Nacional de Canadá, y, presencialmente, Tricia Geddes, ministra adjunta de Seguridad Pública.
Nos dio gusto reunirnos para avanzar en este diálogo respetuoso que ha derivado en acciones coordinadas y cuyo único propósito es proteger a nuestros pueblos.
Estos trabajos se dieron en un ambiente de cooperación, de confianza y fraternidad, y quedó claro que el Gobierno de México está dispuesto a atender las problemáticas que compartimos como región.
Tenemos una relación entre iguales con nuestras contrapartes de Estados Unidos y Canadá, con pleno respeto a la soberanía de cada nación, y así vamos a seguir trabajando, porque somos vecinos, somos socios y somos aliados.
Expusimos ahí que la prioridad de México es lograr la pacificación del país, y estamos haciendo nuestra tarea diariamente, rigiéndonos bajo los principios de Cero Corrupción y Cero Impunidad.
México reiteró su compromiso de seguir realizando acciones que favorezcan la migración ordenada, segura, regulada y humana.
Y en el análisis se observó que hay una tendencia a la baja del flujo de personas que buscan emigrar hacia Estados Unidos y, que desde el gobierno mexicano, continuaremos con la persecución de traficantes de personas que ponen en riesgo la vida de los migrantes.
Este tema lo va a exponer la secretaria de Relaciones Exteriores, nuestra compañera Alicia Bárcena.
Y con la cooperación, con la colaboración de todos los integrantes del Gabinete de Seguridad, mis compañeros y compañeras del Gabinete de Seguridad, del Gabinete del presidente López Obrador informamos del seguimiento a la Estrategia Contra el Consumo y el Tráfico de Fentanilo de Precursores y Sustancias Químicas, donde todos los días tenemos importantes resultados en incautaciones de drogas sintéticas y destrucción de laboratorios clandestinos.
Los esfuerzos del Estado Mexicano también se han centrado en afectar la capacidad económica de los grupos delictivos, a través de la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para seguir siempre la pista al dinero ilícito.
Se acordó también incrementar y fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro, mediante la vigilancia, inspección supervisión y control de los puertos y fronteras.
Se estableció la creación de un grupo de trabajo para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen a las empresas comerciales legítimamente establecidas para sus fines.
Que se refuerce la regulación del etiquetado de carga y el traslado de precursores químicos.
En seguimiento al tráfico ilegal de armas, Estados Unidos y México acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas en nuestro país a las organizaciones criminales.
Quedó claro que el 70% de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos y el resto de otros países, aunque gracias a las acciones bilaterales, en el marco del Entendimiento Bicentenario, se ha incrementado notablemente su aseguramiento.
También, en este sentido, la Fiscalía General de la República reconoció la coordinación que tiene con su contraparte de Estados Unidos para avanzar en la persecución de los delitos transfronterizos.
México insistió en que sigan los trabajos para evitar la llegada de armas ilegales a nuestro territorio.
Vamos a seguir trabajando de manera coordinada las tres naciones para frenar la incidencia de delitos, y que quede muy claro: En materia de seguridad no hay frontera, ni territorio para la impunidad.
Los integrantes de las tres delegaciones coincidimos en continuar fortaleciendo la política preventiva para evitar el tráfico y el consumo de drogas, como parte de la tarea de atender las causas que originan la violencia.
Nos importa salvar vidas, prevenir, informar, por eso México tiene una política de prevención de adicciones dirigida a estudiantes de secundaria, de educación media superior, así como una campaña de comunicación que se expuso en la reunión, que aborda la problemática desde el punto de vista de salud pública.
En resumen, podemos informar que las reuniones fueron muy productivas los dos días.
Se continuará trabajando permanentemente para seguir dando resultados.
Y tenemos la instrucción del presidente López Obrador de priorizar todos nuestros esfuerzos en la atención de las problemáticas que compartimos como región.
Lo hacemos con convicción, con mucho compromiso y hemos acordado cooperar porque se trata de un asunto humanitario y de fraternidad universal.
Es cuanto presidente.