En un acto de justicia, más de mil personas obtuvieron su liberación

En un acto de justicia, más de mil personas obtuvieron su liberación

En un acto de justicia, entre el 2 de mayo y 7 de agosto, se liberaron mil 037  personas, quienes no cometieron delitos graves, no pudieron pagar un abogado, no tuvieron un traductor o enfrentaron dificultades.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó lo anterior durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Expuso que, 986 fueron preliberadas, de éstas, 853 cumplieron con los requisitos de ley; 73 son mujeres; 17 padecen enfermedades crónico-degenerativas, 31 son adultos mayores, cinco extranjeros y siete son indígenas.

Además 51 personas obtuvieron amnistía, de los cuales 40 son hombres y 11 mujeres.

La funcionaria federal explicó que en total, de julio de 2022 al 7 de agosto de este año, han quedado en libertad 6 mil 837 personas que permanecían en centros penitenciarios.

 De éstas, 6 mil 537 lograron la preliberación y 300 obtuvieron amnistía.

En las acciones de gestión participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que colaboran con los jueces, el Poder Judicial, la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales en aquellos trámites que estén estancados para que las personas puedan volver con sus familias.

En la conferencia matutina estuvieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda. Así como el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

Boletín No. 170

Ver boletín en PDF

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso señor presidente.

Buenos días a todas y a todos.

Tenemos hoy el Informe Quincenal de Seguridad con tres temas fundamentalmente:

El primero tiene que ver con las preliberaciones y amnistías.

En el período anterior informamos, del 2 de mayo al 7 de agosto hay 1 mil 037 personas que se han liberado.

Mantenemos, señor presidente, las acciones para tramitar libertades anticipadas, amnistías, a personas que no han cometido delitos graves, que no pudieron pagar un abogado o que no tienen un traductor, o que han enfrentado diversas dificultades.

Se trata, como usted lo instruyó, de hacer justicia, de las cuales 986 son preliberaciones y 51 amnistías en este período.

Con esto se lleva un total de 6 mil 537 preliberaciones, desde julio de 2022; y 300 amnistías, y han quedado en libertad por este motivo 6 mil 837 personas que permanecían en centros penitenciarios.

También tenemos, hoy, un reporte del Desarme Voluntario, que es el canje de armas de fuego por dinero en efectivo.

Una de las estrategias para reducir la violencia vinculada con las armas de fuego es el Desarme Voluntario.

Esta es una herramienta de construcción de paz que se lleva a cabo en los estados con mayor índice de violencia, por eso se hace en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, y gobiernos estatales y municipales.

Desde el inicio del Desarme se han visitado 38 municipios, duramos ahí varias semanas, en 13 estados del país.

Y como resultados, se entregaron y destruyeron 992 armas de fuego, de las cuales fueron 422 armas largas y 570 armas cortas; 49 mil 115 cartuchos; 1 mil 95 cargadores; 74 granadas; mil 703 cápsulas detonantes; 100 estopines y también un proyectil de mortero.

Se ha pagado por todo esto 4.8 millones de pesos.

También ahí se instalan módulos de canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos y recreativos, para concientizar a niñas y niños sobre el peligro que representan las armas de fuego.

Este es un programa de prevención del delito y de accidentes que puedan estar ocurriendo en los hogares.

Solamente un ejemplo, del 14 de junio al 6 de agosto, se visitaron nueve municipios, ocho de Guanajuato: León, San Francisco, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya, Apaseo El Grande y Salvatierra; y uno de Michoacán, Coalcomán.

Aquí los resultados, en mes y medio, fueron de 236 armas de fuego, 80 armas largas y 156 armas cortas.

Recuerden que el Desarme es completamente voluntario.

Este fue el total de inversión, por parte del Gobierno federal, 1.3 millones de pesos.

Fueron 10 mil 657 cartuchos; 294 cargadores y 40 granadas, en estos municipios prioritarios.

Finalmente, tenemos el informe sobre el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera.

Estamos trabajando, de acuerdo a su instrucción presidente, en 17 estados.

Del 19 de marzo de 2022 al 7 de agosto, que fue esta semana, están instalados 164 módulos.

Se lleva un total de 1 millón 695 mil 990 vehículos regularizados en este programa de regularización de vehículos, que concluye el 30 de septiembre próximo.

Aquí están todos los estados con los que estamos trabajando.

Y aquí viene cada una de las entidades federativas, las 17; y el número total de vehículos regularizados.

El monto aproximado de los recursos obtenidos son 4 mil 242 millones de pesos.

Con los recursos obtenidos por este programa se organiza la pavimentación en los municipios en esos estados, aquí vienen algunas láminas.

También, informar finalmente que el 2 de agosto pasado la periodista Shaila Rosagel comentó que el 80% de los vehículos que se han regularizado en el estado de Baja California no tienen una Tarjeta de Circulación, preguntándole a usted presidente si tenía conocimiento sobre esta situación.

Ahí usted nos instruyó a verificar esta situación. Se consultó a la entidad y se informó que, a la fecha, el 96% de los ciudadanos que regularizan su auto también realizaron su trámite para la obtención de placas y Tarjeta de Circulación.

Decir, exactamente, que el estado de Baja California lleva 285 mil 262 vehículos regularizados, hasta el día de ayer, de los cuales han sido emplacados 273 mil 281.

Falta, exactamente, el 4% de emplacar, porque a veces tienen que pagar aparte, y las personas no llevan ese recurso; pero estamos seguros que van a regularizar el trámite.

El estado de Baja California, agregar, lleva 469 millones de pesos obtenidos por la regularización; y ha tenido ya un ejercicio de 296 millones en los diversos municipios de la entidad.

Lleva un total de 101 obras y 51 mil metros cuadrados pavimentados.

Y si nos permite, finalmente, presidente un pequeño video.

Ese sería el informe de nosotros.

Ver versión en PDF


Descargar galería


Descargar todos


Descargar todos


Descargar todos