Se emiten más de 279 mil constancias de antecedentes penales en línea: SSPC

Se emiten más de 279 mil constancias de antecedentes penales en línea: SSPC

A 10 meses de la puesta en operación del sistema digital para la emisión de constancias de antecedentes penales federales vía Internet, se han otorgado 279 mil 376 documentos, es decir, un promedio de 925 al día.

El trámite se realiza en línea y tarda 5 minutos; se erradica cualquier práctica de corrupción; no hay lista de espera, ni filas, ni gastos de traslado de los usuarios.

Al presentar el informe quincenal en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, precisó que del 2 de noviembre de 2022 al pasado 31 de agosto ingresaron más de 59 millones de pesos a la tesorería.

Detalló que en este periodo se han emitido 483.7% más constancias que en noviembre de 2021 a agosto de 2022, lapso en que se otorgaron sólo 47 mil 859.

También resaltó que este sistema en línea obtuvo el primer lugar en la categoría federal en el Certamen de Innovación en Transparencia 2023, realizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Proceso para descargar la constancia en formato PDF:

·         Ingresar a la página www.gob.mx/prevencionyreadaptacion

·         Captura tu CURP

·         Valida tu información

·         Genera tu solicitud

·         Elige tu forma de pago

·         Descarga tu constancia

 

Ten a la mano:

·         Clave Única de Registro de Población (CURP).

·         Nombre de la madre, padre o tutor, como aparece en el acta de nacimiento del solicitante.

·         Cuenta de correo electrónico.

·         Realizar el pago de 212 pesos por concepto de derechos, el cual podrá realizarse con tarjeta de crédito o débito en línea o en ventanilla bancaria.

En la conferencia estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

Boletín No. 191

Ver boletín en PDF

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso, señor presidente.

Muy buenos días a todas y a todos.

Nos corresponden tres temas, muy rápidos, sobre el Informe Quincenal de Seguridad.

El primero, corresponde al avance sobre las Constancias de Antecedentes Penales en línea.

Este informe lo damos porque muchas personas no saben que, hoy en día, se puede acceder a este documento por medio de Internet, con los derechos debidamente cubiertos.

Entonces, les vamos a presentar un informe del reporte de los primeros meses del avance de este programa.

¿Cuáles han sido los resultados?

Desde que se puso en marcha el nuevo sistema para la emisión de constancias de antecedentes penales federales vía Internet, del 2 de noviembre de 2022 al 31 de agosto de este año, se han emitido un total de 279 mil 376 constancias, un promedio de 925 al día.

Esto equivale a un ingreso de más de 59 millones de pesos a la Tesorería.

¿Cuál es el beneficio de este sistema que se puso en marcha hace meses, pero que estamos dando el reporte hasta el día de hoy?

El trámite se realiza a través de Internet y tarda cinco minutos; una vez que ya han cubierto con todos los requisitos necesarios para hacer el trámite.

Es muy importante porque no tiene gasto en transportes, en traslado, y, entonces, se hace de manera muy rápida y muy ágil.

Ayuda, erradica cualquier práctica de corrupción, ya que se hace por Internet, una vez presentados los papeles y los documentos.

¿Y qué cosa significa?

Pues cero corrupción. Es una de las banderas de nuestro gobierno y estamos muy contentos que con este programa no hay una lista de espera, no hay filas, no hay gasto de traslado de los usuarios de cualquier lugar del mundo.

Entonces, es un ahorro, y también es parte de los programas que erradican la corrupción.

¿Cuántas constancias emitidas en estos primeros 10 meses de la implementación de este nuevo sistema?

Se han emitido 483.7 más constancias, que en el mismo periodo previo.

Aquí están los 10 meses actuales del programa, y esto era lo que mensualmente se hacía.

En los últimos 10 meses podíamos tener 47 mil 859, en la actualidad se han emitido 279 mil 376.

En los 10 meses posteriores a la implementación del sistema y los 10 meses previos a la implementación del sistema; y poco a poco hemos ido subiendo, pues empezamos con 21 mil, 16 mil, y ya llevamos 36 mil.

Pero lo más importante es que se facilita por medio electrónico el acceso a este programa y se quita cualquier viso de corrupción, ya que se hace de manera electrónica.

Bueno, aquí están los procesos de solicitud que se hacen en línea, son cinco pasos muy sencillos para descargar la constancia, solamente es la tiene que ver con la autoridad federal.

Aquí está la captura del CURP; la validación de la información; generar la solicitud, elegir la forma de pago y descargar la constancia.

Nos han informado que este sistema obtuvo el primer lugar en la categoría del Certamen de Innovación de Transparencia, realizado por el Instituto Nacional de Transparencia.

Entonces, es una cuestión, en resumen, que da agilidad, hace muy rápido el  proceso de solicitud en línea.

Dos: Combate a la corrupción.

De cualquier parte del mundo se puede tener acceso a este procedimiento.

Luego, rápidamente el informe sobre el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera. Al día 4 de septiembre, se llevan 1 millón 751 mil 263 vehículos registrados.

El programa concluye el 30 de septiembre.

Hay 164 módulos y se empezó el año pasado, y estos son los resultados al día de hoy.

Tenemos 164 módulos.

Los vehículos regularizados son más de 1 millón 751 mil que ya tienen sus documentos.

Los recursos obtenidos en estos módulos, del total de vehículos regularizados, por estado aquí están. Damos gracias a las entidades.

Son 4 mil 378 millones de pesos que se utilizan, de acuerdo a su instrucción presidente, para la pavimentación de las calles.

No digo más, porque está un video.

Aquí están los metros cuadrados de pavimentación que se llevan por estado.

En algunos casos inició más tarde y se van a realizar estos programas, pero estamos dando la información que se lleva.

En Chihuahua ya va muy adelantado, también en otras entidades.

Esto es el total: 2 millones 841 mil 453 metros cuadrados, al primero de septiembre, los metros cuadrados de pavimentación.

Aquí está la pavimentación en los estados, de cómo va caminando. Lo veremos en el video.

También tenemos el video del Tianguis del Bienestar. Solamente, quiero dar aquí  un dato:

Estamos, actualmente, de acuerdo a su instrucción, en la Huasteca, en Hidalgo, en Puebla, en Veracruz y en San Luis Potosí.

Aquí están los municipios que se están visitando en Hidalgo y en Veracruz; sigue Puebla y San Luis Potosí.

A la fecha se han visitado cinco municipios. Estamos en el estado de Veracruz.

Y agradecer mucho el esfuerzo que se hace por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional; de la Secretaría de Hacienda, del Indep, y del SAT, de Guardia Nacional, por supuesto de Aduanas y de la Función Pública.

Todos han participado de manera profesional y muy transparente.

A la fecha, en esta etapa se han visitado cinco municipios.

Están aquí los números, que se los dejamos para dar paso a dos videos, si nos permite señor presidente, el video del Tianguis del Bienestar.

Aquí están algunas imágenes de cómo están participando los pobladores.

Por favor, los dos videos.

Muchas gracias.

Eso sería presidente.

Ver versión en PDF


Descargar galería


Descargar todos


Descargar todos