Palabras de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante el informe mensual de seguridad presentado en la conferencia matutina presidencial

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso señor presidente.

Muy buenos días a todas y todos.  

El día de hoy, como hacemos cada mes, informamos los resultados del trabajo coordinado entre las instituciones de seguridad del Gobierno de México. Este reporte refleja información hasta el mes de marzo de este año, proporcionada por las 32 fiscalías y procuradurías al Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública.  

Los resultados que expondremos son producto de la labor del Gabinete de Seguridad Nacional bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador que trabaja todos los días desde muy temprano, de manera conjunta con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, mediante las Mesas de Construcción de Paz.

El trabajo integral que se ha hecho en este gobierno incluye prevención, inteligencia, operatividad y la atención a las causas de la violencia. Es importante subrayar la política de Cero impunidad y Cero corrupción del Gobierno de México, para combatir al crimen y al crimen organizado.

Ahora les damos las cifras de los delitos.

Primero, decir que en la incidencia delictiva del fuero federal, al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal y en marzo se registraron 19.9 por ciento menos. Esto quiere decir que estamos en los niveles más bajos de los últimos siete años.

Aquí están algunas reducciones de algunos delitos que tuvimos en su mayoría en delitos federales.

En relación con el homicidio doloso, se mantiene la tendencia a la baja con una disminución de 13.5 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018. Sin embargo, en marzo los homicidios aumentaron respecto a los 4 meses anteriores y pese a eso, marzo es el mes más bajo de los últimos cinco años. Seguimos trabajando con mucha coordinación, inteligencia y estrategia para dar tiros de precisión contra la delincuencia organizada.

Aquí está el trimestral de enero a marzo de 2019, del 2020,  2021 contra enero a marzo del 2022, y este da un promedio de víctimas de 95 en el período de 2019, con las respectivas reducciones, ahora el promedio diario es de 82 víctimas de homicidios.

Esto es en una primera lectura, el que seis entidades concentran el 50 por ciento de los homicidios dolosos;  ellos son Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora. Seguimos fortaleciendo la Estrategia Nacional de Seguridad en las seis entidades que tienen más homicidios.

Ahora presentamos en el caso de Guanajuato pasamos de 231 homicidios de febrero a marzo a 289, es decir, 58 homicidios más; en el caso de Michoacán aumentaron en el último mes 22 más en el mes de marzo. En  el Estado de México aumentó de 166 a 249, tan solo en esta entidad se tuvo 83 homicidios más, y para el caso de Baja California tuvimos un aumento de 41 homicidio; en Jalisco hubo un decremento de 8 homicidios de 163 a 155, de febrero a marzo, también en el caso de Sonora hubo un incremento de 59 homicidios más. 

En el caso de la atención de los 50 municipios prioritarios, hubo una disminución de 17.5 para los homicidios dolosos, en donde 34 municipios registraron una disminución de 29.8 en promedio; 14 municipios registraron un incremento de 26 por ciento y dos municipios no tuvieron cambios.

En el robo total, desde el inicio de la administración ha bajado 27.3 por ciento respecto de su máximo histórico de octubre de 2017. 

En el robo de vehículos automotores, desde el inicio de la administración ha tenido una tendencia a la baja con más de 44.9 por ciento  y seguimos trabajando con los estados en este delito del fuero común.

En general los delitos del fuero común han bajado, seguimos con el trabajo de fortalecer la coordinación con las autoridades competentes de estos delitos.

En cuanto al feminicidio, en marzo de 2022 bajó 34.8 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021, seguimos con todos estos meses a la baja y trabajando de manera coordinada con las fiscalías de los estados.

Aquí tenemos algunos de los ejemplos de todas las acciones que se hacen en los municipios o de algunas acciones que se hacen en los municipios en coordinación con las 32 Mesas estatales y las 266 Mesas regionales que trabajan en los municipios del país. 

Aquí tenemos las cifras del robo de hidrocarburos que nos llevan a un ahorro estimado de 202 mil 341 millones de pesos, del 1 de diciembre de 2018 al 7 de abril y este ahorro significa más de 165 millones diarios.

En la prevención de casetas, con el plan Caseta Segura, también se tiene un ahorro, se evitó la pérdida de 4 mil 730 millones de pesos y de 2020 al 7 de abril de 28 mil 439. Esta pérdida es de 2022 y esto es de toda la administración y aquí vienen algunas casetas.

Finalmente, me quiero detener en la lámina de secuestros. Para nosotros es muy importante el trabajo que se hace con las unidades antisecuestros y la Coordinación Nacional Antisecuestro, en donde estamos viendo claramente la disminución en víctimas de secuestros de 74 por ciento.

Hay que decir que la cifra que tenemos al mes de marzo es la cifra más baja, señor presidente, de hace 10 años. No se habían registrado un número de víctimas de secuestro como el que tenemos ahora, por eso es muy importante seguir la coordinación con los estados y activar las denuncias que hacen las víctimas de estos delitos para su atención inmediata.

Aquí están algunos de los resultados del trabajo que se llevan en coordinación con la Secretaría de Seguridad y los estados: 4 mil 409, detenidos, 477 bandas desarticuladas y mil 887 víctimas liberadas. 

Hay que decir que esto es parte de la línea del trabajo que nos marca la instrucción presidencial de Cero Impunidad y Cero corrupción.

Sería el informe y le doy la palabra al general Rodríguez Bucio.

Versión estenográfica

Ver boletín en PDF

SUBSECRETARIO RICARDO MEJÍA BERDEJA: Muy buenos días. 

 Con su permiso señor presidente, secretaria Rosa Icela Rodríguez. 

 Vamos a dar seguimiento al plan Cero Impunidad que es una instrucción del presidente para atender delitos de alto impacto que han erosionado la vida pública del país. 

 Es el caso de la detención de José “N”, alias “Manú Vaquita”, que fue detenido en una operación coordinada de la Fiscalía General de Jalisco y de la Ciudad de México, al que se le cumplimentaron dos órdenes de aprehensión vigentes por la facilitación en la comisión del homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval, ocurrido el pasado mes de diciembre de 2020, en el bar “Distrito 5”, en Puerto Vallarta. Esta persona habría facilitado la comisión del hecho criminal y habría dado instrucciones para alterar la escena del crimen. 

 Comentar como antecedente que desde que se presentó este evento personal de la Coordinación Antisecuestros, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,  coadyuvó con la Fiscalía de Jalisco; se detuvo en su momento a 13 personas implicadas en estos hechos, obteniéndose 13 sentencias condenatorias por el delito de encubrimiento. En el caso de José “N”, ya fue vinculado a proceso penal.

 Como se recordará, esto fue el 18 de diciembre a las 1:21 horas del día de la fecha, fue una agresión en el bar donde se encontraba el ex gobernador acompañado de dos personas; fue un seguimiento pormenorizado que permitió ubicar cómo esta persona, José “N”, se reunió con un líder criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación; después se reúnen estos criminales en una farmacia cercana al lugar del evento; después se da el homicidio, una balacera afuera del bar e inmediatamente después, dan órdenes de alterar la escena del crimen, que todo está documentado con un video que se puede recuperar a partir de una inspección ministerial. 

 Siguen todavía buscándose a los dos autores materiales del hecho.

 En el caso de “La Malquerida”, que aquí se ha dado cuenta, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, donde fueron asesinadas dos mujeres de origen extranjero, una hindú y otra alemana; este es el noveno detenido, es José “D”, alias “El Bolillo”, quien ya fue vinculado a proceso penal  y se suma a otras ocho personas que fueron detenidas como parte de este grupo delictivo, dedicado fundamentalmente al narcomenudeo, pero que también intervino en este hecho criminal. Ya anteriormente, Moisés “N”, alias “El Yanki”, que es autor material junto con el sujeto llamado “El Bolillo”, también ya está vinculado a proceso. 

 También en Quintana Roo, en operaciones coordinadas entre Sedena, la Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Seguridad estatal y la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, se logró en diferentes operaciones detener a 28 personas en posesión de drogas y realizando extorsión en la zona de Playa del Carmen, todas estas personas ya están vinculadas a proceso penal,  son en total 28. 

 En el caso que aquí dio cuenta el general secretario Sandoval, queremos destacar la detención de “El Johnny”, presunto jefe del Cártel de “Los Rojos”. Esto fue en Tepalcatepec, Michoacán, en una operación muy cuidada por parte del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y con apoyo en la parte legal, de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República.

 Como aquí se explicó, es un golpe muy importante a una estructura criminal que opera el trasiego de drogas procedente Sudamérica y con presencia en los estados de Morelos, Guerrero,  Puebla y el Estado de México. Esta persona ya está en el Centro de Justicia Penal con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. 

 También, en una operación de alta importancia en el trasiego internacional de drogas; en una operación coordinada por la Secretaría de la Marina y el apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro, ejecutaron una orden de cateo en un domicilio en el Fraccionamiento Condado de Sayavedra, en  el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, lográndose la detención de 11 personas, entre ellos Juan Alberto “N”, quien presuntamente es uno de los líderes de una organización criminal dedicada al trasiego de drogas, que opera vuelos de carácter internacional para trasladar drogas. 

 Esto es una operación fundamentalmente de la Marina, donde han estado revisando las operaciones del aeropuerto de Toluca y el aeropuerto que está en Sayavedra, cercano a Sayedra, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También se aseguró un animal exótico y drogas.

 En el caso de Playa del Carmen, Quintana Roo,  en el parque Xplor,  en el estacionamiento, el pasado 14 de abril, sujetos arribaron al estacionamiento, asesinaron a una persona procedente de Sinaloa e hirieron a un taxista. En una operación coordinada por la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, lograron la detención de la célula criminal implicada en estos hechos, deteniendo a cinco personas, entre ellos Jesús “N”, presunto autor material de este hecho; aseguraron la motocicleta en la que se trasladaban. Y se encuentra hoy prófugo el segundo autor material, que ya está plenamente identificado, Luis Fernando “N”, alias “El Güero”.

 Ya están cinco detenidos, uno de ellos ya se le ejecutó orden de aprehensión por homicidio y los otros son copartícipes, y está pendiente la vinculación a proceso penal.

 Es la detención de un presunto multihomicida en Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca, quien habría intervenido en el asesinato de cuatro personas en el bar denominado “La Cantina de la Señora”, ya está vinculado a proceso penal por este evento criminal.  

Este es un evento importante que queremos resaltar la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, del fiscal Cervantes. El 16 de abril, se logró la detención de nueve sujetos implicados en el homicidio de ocho personas en una vivienda del municipio de Tultepec,  el pasado 10 de abril, entre las personas asesinadas había cuatro menores de edad, uno de ellos de menos de 2 años. Sin embargo, ya toda la célula que intervino en esos hechos criminales está detenida. 

Es un grupo criminal que se identifica como “Los Rikis”, cuya cabeza Ricky Ángel “N”, ya fue detenido; ya están vinculados a proceso cinco de ellos y entre ellos están dos menores, que ya fueron puestos a disposición, también, de las autoridades que atienden temas relacionados con menores en conflicto con la ley. Cinco vinculados a proceso.

Esta es otra detención importante, que aquí también comentaba el general Sandoval, se trata de la detención de “El Michoacano”, José Artemio “N”, alias “El Michoacano”, originario del Estado de Michoacán,  líder del grupo criminal Pueblos Unidos. Es muy importante esta detención, porque además de los hechos criminales en los que está involucrado este sujeto, se fugó junto con otros ocho reclusos del penal de Tula de Allende, el pasado primero de diciembre. 

Este sujeto se había sustraído de la cárcel, ya hay varios detenidos por este evento, pero ya se detuvo al principal líder criminal de estos hechos, en una operación coordinada entre la Coordinación Antisecuestros; Centro Nacional de Inteligencia; las Unidades Antisecuestros de Hidalgo, Michoacán y el apoyo relevante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para concretar la detención aquí, precisamente, en la Ciudad de México.

Esto es, como se recordará, cuando se fugan del penal de Tula, del Cereso de Tula, utilizando un camión de venta de gas con blindaje artesanal, derrumban  en el portal,  se introducen y logran la liberación pero ya están detenidos.

El caso de la localización de una menor en San Pedro Mixtepec, Oaxaca; es el caso de la de la adolescente a Aisha, que fue difundido profusamente en redes sociales. Ella fue recuperada el pasado día 16 de abril, se encontraba no localizada desde el pasado 13 de abril. Esto fue en el estado de Oaxaca. Se logró su localización en una operación coordinada por la Fiscalía General del estado de Oaxaca,  con el fiscal Peimbert, y la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; se logró recuperar a Aisha y se detuvo a una persona de nombre Frida “N”, quien se encuentra en proceso de vinculación a proceso penal por el delito de corrupción de menores.

Destacar también, en el caso de Oaxaca, entre el 15 y 17 de abril en operaciones coordinadas entre la Fiscalía, Conase y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se logró dar con el paradero de 12 personas que estaban reportadas como no localizadas, fundamentalmente mujeres y este es un hecho importante que queremos resaltar.

También es la detención del presunto líder criminal de una célula del grupo de “Los Rojos” que opera en Morelos. Es el hijo del líder criminal Santiago “N”, alias “El Carrete”, quien fue detenido por este gobierno hace algunos meses, ya más de un año y medio en operación del Ejército y diferentes corporaciones. Fue detenido el hijo de “El Carrete”  que heredó a esta organización criminal, en una operación coordinada por la Fiscalía de Morelos, la Secretaría de la Marina y la Comisión de Seguridad Pública y ya está vinculado a proceso penal por diferentes delitos. 

En el caso del homicidio del periodista Jacinto Romero Flores, cometido en agosto del 2021, en el municipio de Ixtaczoquitlán, en Veracruz, fue detenido un regidor  que estaba vinculado también a este evento criminal,  es uno más de los detenidos por este hecho, se trata de Alejandro “N”,  alias el “Munrra”, que fue detenido en Córdoba, Veracruz y es por el homicidio de Jacinto Romero Flores, con lo cual se sigue avanzando en este tema también.

Muy rápido comentar que en el caso de Cajeme, Sonora, hay un operativo permanente de Cero Impunidad entre la Fiscalía de Sonora y la Conase, ejecutando órdenes de aprehensión por diferentes delitos, de homicidio feminicidio; violencia familiar; narcomenudeo y secuestro,  donde apoya desde luego, Sedena, Semar y Guardia Nacional. Y entre enero y abril del presente año, se han detenido a 119 generadores de violencia, lo que ha apoyado también a la reducción de los homicidios dolosos en el caso de Cajeme, que es Ciudad Obregón, en el estado de Sonora. 

Igual hay un operativo permanente en Zacatecas, de noviembre del año pasado a la fecha,  y ahí se han detenido a 57 generadores de violencia. 

Por último comentar que, reforzando lo que decía la secretaria Rosa Icela Rodríguez, de los resultados en materia de secuestro, en el mes de marzo se obtuvieron sentencias condenatorias por delito de secuestro de siete personas implicadas en esta actividad criminal, con sentencias que van de 33 a 100 años de prisión, destacando el mayor número de sentencias en Michoacán, Veracruz y Guerrero.

Y comentar que con relación a la sustracción de un recién nacido en un hospital en Tapachula, Chiapas, el día de ayer. En esta operación por instrucción de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, en  coordinación con el director del IMSS, Zoé Robledo, se trabajó con la Fiscalía de Chiapas, con el fiscal Olaf  Gómez, y con la secretaria de seguridad Gabriela Zepeda. Y se pudo recuperar el mismo día de ayer al bebé, quien está en buen estado de salud,  ya está con sus padres, y quien lo sustrajo ya está detenido por las autoridades y puesta a disposición de la autoridad competente.

 Sería cuanto.

Ver versión en PDF