Aseguran 12.7 toneladas de cocaína con estrategia Cero Impunidad

Aseguran 12.7 toneladas de cocaína con estrategia Cero Impunidad

La política Cero Impunidad del Gobierno de México permitió que de febrero a mayo se aseguraran 12.7 toneladas de cocaína, que representó una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 4 mil millones de pesos.

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, presentó el informe en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde destacó las capturas de multihomicidas, feminicidas, violadores y líderes de cárteles.

Destacó que la Secretaría de Marina (Semar) realizó decomisos de cocaína en Mazatlán, Sinaloa; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Vallarta, Jalisco; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Acapulco, Guerrero.

Explicó que se aseguraron más de 12 mil 700 kilogramos de cocaína, que significó una pérdida para los grupos criminales de más de 4 mil millones de pesos.

Indicó que estos hechos ocurrieron entre febrero y marzo, cuando fueron capturados 33 generadores de violencia; de éstos 20 son mexicanos, 8 ecuatorianos y 5 guatemaltecos a quienes les confiscaron ocho embarcaciones.

Expuso que se logró –en Oaxaca- la detención de Alfredo “N”, alias “El Balín”, por los delitos de homicidio calificado en agravio de dos personas, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Alfredo “N” es hermano del ex diputado local oaxaqueño, Gustavo “N”, alias “El Gato”, presunto líder de una banda criminal que operaba en Cosolapa y Acatlán de Pérez Figueroa, en Oaxaca, y Tezonapa, Veracruz, detenido en noviembre de 2021.

También se capturó a José Alberto “N”, alias “El Pelón”, y a Gustavo Abigail “N”, alias “El Pino”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y responsable del homicidio del periodista Julio Valdivia.

Informó que del 7 al 15 de mayo se detuvieron a homicidas y generadores de violencia en Oaxaca: Marcos “N”, acusado del homicidio de un menor de edad; Irvin “N” y José de Jesús “N”, por el delito de homicidio calificado.

Además de Carlos “N”, Ernestina “N”, Benjamín “N” y José “N”, capturados durante un cateo en San Juan Cotzocón, donde se aseguraron armas, municiones y paquetes de drogas.

Asimismo, fue detenido Rodrigo “N”, alias “El Chamuco”, del grupo criminal “La Línea”, quien habría participado en el ataque a las familias Langford, Miller y Lebarón, en Bavispe, Sonora. Desde el 8 de noviembre de 2019 se han capturado a 31 personas por este caso.

Resaltó la vinculación a proceso del violador serial de Oceanía, en la Ciudad de México, Daniel Iván “N”, quien acumula 13 carpetas de investigación por violación, abuso sexual y robo.

Se capturó a Rogelio “N”, homicida del cineasta Samuel Ríos, ocurrido el 25 de febrero de 2022, en la colonia Del Valle, en la capital del país.

Indicó que fueron arrestados tres generadores de violencia en Cajeme, Sonora, quienes fueron neutralizados tras sostener un enfrentamiento con elementos de seguridad. Estas personas intentaron privar de la vida a un civil y a seis elementos de la Marina. En otro caso, fueron detenidos dos responsables del homicidio de cinco personas.

El 19 de mayo se capturó al multihomicida y feminicida Daniel Alejandro “N”, sentenciado a 101 años de cárcel.

Además, se detuvo a Jonathan “N”, quien asesinó a un hombre, lo desmembró y lo colocó en una maleta.

Se capturó a Julio César “N”, presunto feminicida de una turista de origen chino.

El funcionario se refirió al caso Coyomeapan, en Puebla, donde fueron detenidos nueve policías preventivos: Alberto “N”, Carlos “N”, Bernabé “N”, José Javier “N”, Luis Antonio “N”, Jesús “N”, Moisés “N”, Jonathan Iván “N” y Abdo Israel “N”, por su participación en los hechos ocurridos en el municipio de Zoquitlán.

En dicho paraje perdieron la vida tres personas y cuatro más fueron lesionadas.

Comentó que en Guanajuato se detuvieron a nueve sujetos en posesión de armas, cargadores, lanzallamas y vehículos que fueron utilizados en actividades ilícitas.

Por otro lado, Mejía Berdeja informó que, tras un operativo fueron detenidas Elizabeth “N”, de 26 años, y Martha “N”, de 42, el 23 de mayo pasado en Nextlalpan, Estado de México, por haber sustraído a una bebé de ocho días de nacida, por lo que fue vinculada a proceso.

Otro caso relevante ocurrió el 24 de mayo, en la capital de Zacatecas, donde fue detenido Oscar Javier “N”, alias “El Mosca”, presunto líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de un cateo en un inmueble del Fraccionamiento Villa Verde.

En ese operativo, autoridades federales y estatales aseguraron un arma corta, dinero en efectivo, cargadores y droga, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, mencionó que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León localizó a 16 personas con reporte de búsqueda, entre el 19 y 24 de este mes.

Mientras que en la Ciudad de México se impusieron sentencias condenatorias, la más alta de 106 años, contra siete generadores de violencia por feminicidio, secuestro y violación.

Con relación al homicidio de Cecilia Monzón, activista en temas de género, indicó que hay comunicación estrecha con el gobierno de Puebla y con los familiares para dar con los responsables.

Caso Debanhi Escobar

Sobre los avances de las investigaciones por la muerte de la joven en el municipio de Escobedo, se realizó una reunión de trabajo entre la fiscalía estatal y personal de la SSPC, el 21 de mayo pasado, en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León solicitará al Juez de Control la exhumación del cuerpo de la víctima, a efecto de homologar criterios forenses sobre la causa de la muerte”, indicó.

Además, se mantendrán los trabajos del grupo interinstitucional en el proceso de investigación, en colaboración con la fiscalía del estado.

Mencionó que continuará el análisis de los equipos de videograbación y telefonía relacionados con la carpeta de investigación; y habrá intercambio de información en apoyo a la autoridad ministerial de la entidad para ubicar a las personas ligadas con el presunto feminicidio.

Agresiones a comunicadores

El subsecretario afirmó que en lo que va del año han sido atacados nueve periodistas, y como parte de las investigaciones se ha detenido a 21 personas, de las cuales 17 están vinculadas a proceso penal.

Boletín No. 071

Ver boletín en PDF

SUBSECRETARIO RICARDO MEJÍA BERDEJA: Muy buenos días a todas y a todos.

 

Con su permiso señor presidente.

 

Vamos a presentar Cero Impunidad: No hay crimen sin castigo, que es una instrucción del presidente de la República y de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

 

Damos cuenta en primer término de la detención de Alfredo “N”, alias “El Balín”, acontecido el pasado 20 de mayo. Fue una acción de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca y la Coordinación Nacional Antisecuestro.

 

A esta persona se le imputa el homicidio calificado en agravio de dos personas, una del sexo femenino y otro masculino, cometidos en la región de la Cuenca del Papaloapan.

 

Él es parte de una organización criminal que dirige su hermano Gustavo “N”, alias “El Gato”, ex diputado local de Oaxaca, quien fue detenido el pasado 4 de noviembre del 2021 acusado de diferentes delitos, entre otros también de homicidio.

 

Esta es la estructura criminal del grupo delictivo coordinado por Gustavo “N”, alias “El Gato” que opera en la región de la Cuenca del Papaloapan en Cosolapa, en Tezonapa y en Acatlán de Pérez Figueroa.

 

Fue detenido él en un primer momento junto con su hijo José Alberto “N”, alias “El Pelón”, después fue detenido Gustavo Abigail “N”, alias “El Pino”; también vinculado a este grupo criminal con alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

A “El Pino” se le acusa también de actor del homicidio del periodista Julio Valdivia Rodríguez, que ocurrió en Veracruz en septiembre del 2020 y a esto se suma la detención de “El Balín”.

 

También en Oaxaca, damos cuenta de la detención de homicidas y generadores de violencia. El 7 de mayo la fiscalía y la CONASE  detuvieron a Marcos “N” acusado del homicidio calificado en San Pedro Mixtepec, Oaxaca.

 

El 13 de mayo también se ejecuta una orden de aprehensión en contra de Irving “N” y José de Jesús “N”, también por homicidio calificado en agravio de una víctima varón ocurrido en Oaxaca de Juárez, en la capital, en los Valles Centrales.

 

Y otra más, también otra detención de cuatro personas que se les acusa de haber ocasionado el homicidio de tres personas de sexo femenino, esto fue una operación el pasado 15 de mayo por la fiscalía, CONASE, Guardia Nacional, Semar y la Policía Estatal de Oaxaca.

 

Esta es la detención de Rodrigo “N”, alias “El Chamuco”, es parte del caso Bavispe.

 

El 19 de mayo en Ascensión, Chihuahua, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia y en la parte legal en coordinación con la Fiscalía General de la República, lograron esta detención.

 

Él es presunto integrante del grupo criminal “La Línea”, que habría participado en el ataque de las familias Langford, Miller y LeBarón, ocurrido en noviembre de 2019.

 

Con esta detención van 31 presuntos responsables de delincuencia organizada y de homicidio de las víctimas de las familias mencionadas.

 

También, en el caso de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, a cargo de la fiscal Ernestina Godoy, da a conocer que se logró una séptima vinculación a proceso contra Daniel Iván “N”, él acumula 13 carpetas de investigación por delitos de violación, abuso sexual agravado y robo agravado. Tiene ya siete vinculaciones a proceso penal por estos delitos y tiene seis procesos pendientes que se encuentran en integración.

 

Es un violador serial de Oceanía, aquí en la Ciudad México, que ya fue detenido y vinculado a proceso por múltiples eventos.

 

También, la Fiscalía de la Ciudad de México da cuenta de la detención del presunto homicida del cineasta Samuel Ríos. Este evento fue en la colonia Del Valle, cuando en un primer momento se comete un robo agravado, ante la resistencia de la persona, se perpetra el homicidio calificado con venganza.

 

Ya fue detenido el presunto autor, Rogelio “N” y se encuentra la solicitud de vinculación a proceso penal en su contra.

 

También, en cuanto a generadores de violencia en una región donde hay un despliegue permanente de las Fuerzas Armadas y de la Coordinación Antisecuestro que es en Cajeme, en Sonora, se logró la detención por parte de la Secretaría de la Marina y la Policía Municipal de Cajeme, de tres individuos que intentaron privar de la vida a un civil y a seis elementos de la Marina.

 

A ellos se les detuvo por el delito de tentativa de homicidio con alevosía y ventaja,  ya están vinculados a proceso.

 

También, se logró la vinculación a proceso penal por dos presuntos responsables del homicidio de cinco personas, esto también en Cajeme, Sonora.

 

Continuando con Cajeme, en Sonora, la Fiscalía General de Justicia de Sonora logró la sentencia condenatoria de 60 años de prisión en contra de Daniel Alejandro “N” por un doble homicidio y tentativa de homicidio. A su vez, él ya purgaba otra condena por un homicidio, un feminicidio, en este caso de su abuela María Graciela a quien había privado de la vida, con lo cual acumula sentencias por 101 años.

 

En Cancún, Quintana Roo, en su momento fue difundido. Bolsas negras con restos humanos que fueron distribuidos en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General de Justicia del Estado logró la detención de Jonathan “N” a quien se le acusa, precisamente del homicidio ocurrido en perjuicio de un masculino.

 

Ya fue vinculado a proceso y también se le acumulan cargos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

 

El día de ayer, en una operación muy eficaz de la Fiscalía de Quintana Roo y la Mesa de Seguridad de Quintana Roo, se logró la detención de Julio César “N” por el delito de feminicidio cometido en agravio de una turista de origen chino, cuyo cuerpo apareció ese mismo día. Ella es la víctima, Yanping de nacionalidad china.

 

Esta persona había facilitado la transportación en una camioneta turística, sin embargo, después se tuvo conocimiento con una serie de investigación y análisis de cámaras y temas de telefonía, que él habría estado con ella y él la habría privado de la vida. Por lo cual, con los datos de prueba que se tenían se le pudo detener y está ya la solicitud de vinculación de proceso penal en su contra.

 

En Puebla, se da cuenta también de la detención de nueve elementos de la Policía Estatal Preventiva de Puebla.

 

La Fiscalía General de Justicia de Puebla dio cumplimiento a una orden de aprehensión contra nueve elementos de esta corporación, acusados de los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, daño en propiedad ajena, entre otros cargos, por los hechos ocurridos en el paraje denominado Cobatzalco del municipio de Zoquitlán, en Puebla,  el pasado 9 de mayo.

 

Estas personas habrían privado de la vida a tres personas y a cuatro más las habrían lesionado, todos vecinos del municipio de Coyomeapan, Puebla, ya se hizo la solicitud de vinculación a proceso penal en su contra.

 

Se da cuenta de una detención de una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación, esto fue en el estado de Guanajuato, en una operación coordinada por la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato, la Secretaría de la Defensa Nacional,  la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

 

Detuvieron a nueve sujetos con armas, cargadores, cartuchos, lanzallamas, marros y vehículos, que evidentemente serían utilizados o fueron utilizados en actividades de carácter criminal.

 

Ya están detenidos y ya están vinculados también a proceso penal.

 

Aquí se da cuenta de los aseguramientos de cocaína en la mar, realizados por la Secretaría de Marina entre febrero y mayo del presente año, es muy importante destacar estos ocho aseguramientos porque bien podemos asegurar que tiene un carácter histórico.

 

El primero fue el 15 de febrero de este año en Mazatlán, el segundo fue el 17 de febrero en Puerto Chiapas, Chiapas, el tercero en Puerto Chiapas, también en febrero. En abril, otro más en Puerto Vallarta, Jalisco, otro más en Manzanillo, Colima el 14 de abril, otro más en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 20 de abril.

 

Y, estos últimos en estos días, en el período que se informa, el 21 de mayo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y el último el 22 de mayo en la costa de Acapulco, Guerrero.

 

Estos ocho aseguramientos entre febrero y mayo del 2022 implican la cantidad asegurada de casi 12 mil 700 kilogramos de cocaína, 12.7 toneladas de cocaína, que implican una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 4 mil millones de pesos.

 

Es una operación muy destacada y que confirma, como lo hicimos en otro informe donde se dio cuenta de los aseguramientos de armas, donde destacadamente participa la Secretaría de la Defensa Nacional que también tienen un carácter histórico las detenciones y aseguramientos de armas y hoy damos cuenta de los aseguramientos de cocaína, como también se ha dado cuenta en su momento de los aseguramientos de fentanilo.

 

Esto ha implicado la detención de 33 presuntos criminales, derivados de los ocho aseguramientos, 20 de ellos de nacionalidad mexicana, ocho de nacionalidad ecuatoriana y cinco más de nacionalidad guatemalteca.

 

Como aquí se ha informado en otras ocasiones, se detuvo ahora por la privación de la libertad de un bebé recién nacido, una menor de ocho días de nacida que fue privada de la libertad por dos personas, Elizabeth “N”, de 26 años, y Martha “N” de 42 años.

 

Los hechos fueron en Tequixquiac, Estado de México. Ellas habrían sustraído a la menor de ocho días de nacida, se implementó el protocolo de búsqueda por parte de la Fiscalía del Estado de México y la Secretaría de Seguridad, con apoyo de la Mesa de Seguridad.

 

Se desplegó el operativo de búsqueda en Zumpango, Tequixquiac y Nextlalpan y finalmente en este último municipio de Nextlalpan se pudo rescatar a la bebé y se detuvo a las dos presuntas criminales, quienes ya están vinculadas a proceso penal.

 

También damos cuenta de la detención de Óscar Javier “N”, alias “La Mosca”, en el estado de Zacatecas. A esta persona se le señala como jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación en los municipios de Villanueva, Jerez y Tabasco, en Zacatecas.

 

Fue detenido mediante el cumplimiento de una orden de cateo y se le aseguró armas cortas y largas, dinero en efectivo y droga. Se le puso a disposición de la Fiscalía General de la República y está pendiente de su vinculación a proceso.

 

Fue una operación coordinada por la Sedena, la Coordinación Nacional Antisecuestro, la Fiscalía Antisecuestros de Zacatecas y el Centro Nacional de Inteligencia.

 

Damos cuenta también de la localización de 16 personas que habían sido reportadas como desaparecidas. Se emitió la boleta de búsqueda y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informa que las mismas 16 personas fueron localizadas con bien. Esto fue entre los días 19 y 24 de mayo del presente año.

 

Continuando con Nuevo León y en seguimiento a la instrucción presidencial de revisar de manera exhaustiva el caso de Debanhi Escobar Bazaldúa, señalar que ha habido una comunicación permanente, tanto con la fiscalía de Nuevo León, el Gobierno de Nuevo León y desde luego los padres de la víctima, don Mario Escobar y la señora Dolores Bazaldúa.

 

De tal suerte que informamos que el pasado día sábado 21 de mayo, se llevó a cabo una reunión interinstitucional del caso en el Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

 

Fue una reunión donde se analizaron los distintos peritajes y la información con que se cuenta y por un consenso entre las instituciones, se determinó, para darle mayor certeza a las causas que ocasionaron el sentido deceso de Debanhi, poder realizar la exhumación del cuerpo para poder hacer las investigaciones y los peritajes forenses que fueran necesarios.

 

En tal virtud, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León solicitará al Juez de Control la exhumación del cuerpo de la víctima, es decir, de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa a efecto de homologar criterios forenses sobre la causa de la muerte.

 

Señalar también que continúan los trabajos del grupo interinstitucional en el proceso de investigación, en estrecha colaboración con el Ministerio Público local para el fortalecimiento de las líneas de investigación, siguiendo en todo momento el protocolo de feminicidio.

 

De igual manera se sigue trabajando, las áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del Gobierno de México en el análisis de los equipos de videograbación y telefonía relacionados con la carpeta de investigación.

 

Y se continúa con el intercambio de investigación para realizar las acciones técnicas y de inteligencia, a efecto de ubicar sujetos que pudieran haber estado vinculados a esta línea de investigación por feminicidio.

 

Informar también que bajó la política de Cero Impunidad, y reconociendo el mérito a las autoridades de la Ciudad de México, a la fiscalía y también a las autoridades de la Secretaría de Seguridad, señalar que se obtuvieron diferentes sentencias condenatorias.

 

Una por feminicidio y tentativa de feminicidio en contra de José Alfredo “N” a quien se le impuso una pena de 106 años de prisión. Otra más por secuestro agravado en contra de cuatro presuntos responsables, a quienes se les impuso una pena de 56 años de prisión. Otra más por feminicidio en contra de Marco Antonio “N” a quien se le impuso una pena de prisión por 60 años.

 

Y, una última por violación agravada en contra de una persona menor de 18 años en contra de Luis Eduardo “N”. Esto fue en los últimos días, son sentencias condenatorias.

 

Esto es importante porque no se trata solamente de la detención, de la vinculación a proceso penal, sino llevar el seguimiento hasta que haya sentencias condenatorias y como lo ha dicho el presidente: “Que no haya crimen sin castigo”.

 

Dando cuenta del seguimiento de los casos de personas periodistas, informar, como lo hemos hecho, que hay nueve casos. Hay 21 personas detenidas o buscadas con orden de aprehensión por estos eventos y 17 de ellas vinculadas a proceso penal.

 

Revisamos nuevamente los casos y además en memoria de las víctimas.

 

José Luis Gamboa Arenas, hay una persona detenida ya vinculada a proceso penal y hay otra orden de aprehensión más pendiente de ejecutar por este caso acontecido en Veracruz.

 

En el caso de Margarito Martínez, hay 10 personas detenidas, 10 vinculadas a proceso. Se está en la etapa de investigación complementaria y el Ministerio Público está aportando más elementos para fortalecer, precisamente el proceso penal.

 

Es el caso también de Lourdes Maldonado, con tres  personas detenidas y tres personas vinculadas.

 

También el caso de Heber López Vásquez en Salina Cruz. Dos personas detenidas, dos personas vinculadas.

 

De Juan Carlos Muñiz en Fresnillo, Zacatecas, también detenido el presunto autor del evento y vinculado a proceso.

 

En el caso de Armando Linares de Zitácuaro, hay dos órdenes de aprehensión y se sigue en la búsqueda de los presuntos autores materiales y copartícipes.

 

En el caso de Luis Enrique Ramírez Ramos, comentar que hay un equipo permanente que está con la fiscal general de Sinaloa. Hay líneas de investigación muy sólidas, hay ya diferente material en la carpeta de investigación, pero no hay todavía elementos para poder judicializar aunque se tienen indicios fuertes.

 

Y, en el caso de Sheila y Yessenia de Cosoleacaque, ya están las dos órdenes de aprehensión de los presuntos autores materiales, quienes están plenamente identificados.

 

Por último, comentar que en el caso de la abogada, activista en asuntos de temas de género, Cecilia Monzón Pérez, hay una comunicación permanente tanto con el gobernador Miguel Barbosa y el fiscal general Gilberto Higuera, quienes han estado a su vez, sobretodo el fiscal, en contacto con la familia de la víctima, algunos de los cuales llegaron procedentes de España porque ella tenía la doble nacionalidad.

 

Se continúan los peritajes, las videograbaciones, telefonía, entrevistas y hay elementos muy sólidos para poder avanzar en muy breve tiempo con ya la judicialización en contra de presuntos autores materiales e intelectuales vinculados a este hecho delictivo.

 

Sería cuanto señor presidente.

Ver versión en PDF


Descargar galería


Descargar todos


Descargar todos


Descargar todos