Regularización de autos usados de procedencia extranjera otorga certeza jurídica a familias que más lo necesitan: SSPC

Regularización de autos usados de procedencia extranjera otorga certeza jurídica a familias que más lo necesitan: SSPC

El Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera otorga certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio y contribuye a la prevención de delitos.

Así lo afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al realizar un recorrido de supervisión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, por el Módulo 1 de regularización instalado en Culiacán.

A la fecha, en el país se han regularizado 100 mil 150 vehículos, lo cual representa ingresos por 250.3 millones de pesos que serán regresados a los estados para bacheo de calles.

Se han agendado 260 mil 111 citas. Hasta ahora existen 77 módulos y 170 carriles en operación.

“Aproximadamente 80% de los vehículos que son utilizados para cometer delitos no cuentan con un registro apropiado.

“De ahí la importancia de su regularización, para sacarlos del anonimato y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de los delitos que se cometen en este tipo de automóviles”, destacó la secretaria.

Refirió que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un hombre que se ocupa de la necesidad de la gente y su seguridad, por lo cual encargó el programa que ha dado buenos resultados.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recordó que muchos de estos autos son fruto del trabajo de los paisanos migrantes, pues los compraron en Estados Unidos y regresaron en ellos para dejárselos a sus familiares, quienes los utilizan para ir al trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o realizar sus actividades diarias.

Informó que en Sinaloa se han regularizado 6 mil 254 unidades en cinco módulos y en los 12 estados participantes ya hay un total de 96 mil 631, lo que refleja que la gente sí acude a realizar su trámite.

“No, no se trata solamente de autos, se trata de familias enteras que ya tienen una certeza jurídica sobre su patrimonio”, resaltó.

Agregó que en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit circulan alrededor de 2.2 millones de autos irregulares de procedencia extranjera.

Explicó que el trámite se realiza en tres sencillos pasos:    

1. Agendar cita en la página www.regularizaauto.sspc.gob.mx

2. Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos.

3. Acudir a la cita al módulo correspondiente con la documentación requerida. 

Finalmente, mencionó que en este esfuerzo participan las secretarías de Gobernación, de Hacienda, de Economía, la SSPC, la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

En el recorrido también estuvieron el director general del Registro Público Vehicular (REPUVE), Eduardo Bonilla; la enlace del REPUVE en Sinaloa, Patricia Iñiguez y el titular de las Mesas de Paz y encargado de este programa, Carlos Augusto Morales.

Boletín No. 075

Ver boletín en PDF

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Muy buenas tardes a todas y a todos.

 

Qué gusto estar aquí, en este recorrido por el Módulo de Regularización de Autos de Procedencia Extranjera y  ver cómo se materializa una política pública federal en favor de la seguridad y la población, de forma coordinada con el gobernador del estado,  Rubén Rocha Moya.

 

Es un saludo afectuoso de parte del señor presidente, señor gobernador, y con él, un agradecimiento a su anfitrionía y a su compromiso con este programa.

 

También el día de hoy, saludo al doctor Carlos Torres Rosas, quien es secretario técnico del gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar.

 

Saludo  con mucho gusto al licenciado Enrique Insulza, secretario general de Gobierno,  también al teniente coronel Cristóbal Castañeda, Secretario de Seguridad.

 

También un saludo fraterno para el licenciado Oscar Luis López Barraza, director general del SATES .

 

Por supuesto a Eduardo Bonilla, director general del Registro Público Vehicular (REPUVE).

 

Y también al licenciado Ricardo Jenny del Rincón, titular del Secretariado Ejecutivo del gobierno de Sinaloa, así como a Carlos Augusto Morales López.

 

Y también, darle un agradecimiento por su generosidad, a la Unión Ganadera, por la hospitalidad que el día de hoy nos dan, y un saludo a  todos los miembros de esta importante Unión y, por supuesto, al grupo directivo. Muchas gracias.

 

Y es aquí como  los compañeros y compañeras del REPUVE que han hecho este importante esfuerzo para cumplir con un compromiso que el señor presidente hizo aquí,  a los habitantes del estado de Sinaloa.

 

Cuando él vino aquí, anunció el inicio del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, con una visión social, que está enfocado en mejorar la calidad de vida de la población en todos los aspectos.

 

El presidente es un hombre que se ocupa de la necesidad de la gente y de su seguridad, por eso nos encargó impulsar este programa en el que ya tenemos buenos resultados, después de un esfuerzo inicial. Y hoy estamos aquí para verificar lo bien que funcionan los módulos en Sinaloa.

 

Muchas felicidades al equipo que está aquí en Sinaloa,  que está en  estos módulos del REPUVE que son importantes, porque con una medida como ésta, en la que participamos el Gobierno federal, la Secretaría de Gobernación; la Secretaría de Economía; la Secretaría de Hacienda; la Consejería Jurídica; la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana y se atiende una problemática de seguridad.

 

Se brinda certeza a la población de 12 entidades sobre el patrimonio y también, se mejora todo lo relativo, no solamente a la certeza jurídica, sino también a que tengamos seguridad sobre la propiedad de los vehículos.

 

En el país circulan aproximadamente 2.2 millones de vehículos irregulares de procedencia extranjera, esto impacta en la inseguridad, ante la falta de mecanismos de registro y control vehicular.

 

Aproximadamente 80 por ciento  de los vehículos que son utilizados para cometer delitos no cuentan con un registro apropiado, de ahí la importancia de su regularización para sacarlos del anonimato y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de los delitos que se cometen en este tipo de automóviles.

 

También sabemos que en muchos casos estas unidades son fruto del trabajo de nuestros paisanos migrantes que compraron un vehículo en Estados Unidos y volvieron en él para dejárselo a su familia,  y que en nuestro país usan estos vehículos para ir al trabajo, para llevar a los hijos a la escuela o para realizar actividades diarias, pero no se encuentran legalizados.

 

Como lo anunció el señor presidente, los recursos que se obtengan de este programa serán invertidos en estas 12 entidades y hoy, especialmente en Sinaloa, para la reparación de baches en las entidades donde se aplica.

 

Actualmente la regularización de vehículos opera a través de módulos en Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, en Nuevo León, Tamaulipas.

 

Baja California Sur, Durango, Michoacán, Zacatecas, Nayarit y por supuesto, aquí en Sinaloa.

 

El procedimiento, como nos explicaron, tiene tres sencillos pasos:

 

Uno. El poseedor de la unidad debe generar una cita en una página web que se llama https://www.regularizaauto.sspc.gob.mx/

 

Otro paso  es ingresar al portal del SAT  para generar su línea de captura y poder efectuar el pago de 2 mil 500 pesos.

 

Tres. Acudir a la cita como lo estaban haciendo muchos el día de hoy en los módulos del REPUVE de su entidad, como éste, aquí con la documentación requerida.

 

Aquí, en Sinaloa, hemos tenido grandes avances, gracias al apoyo del gobernador Rubén Rocha, quien es, como ustedes lo saben, porque lo conocen bien, un hombre que está ocupado por atender los problemas de la comunidad, pero especialmente, por atender esta problemática añeja.

 

Él sabe lo que representa para este estado tener regularizadas las unidades de procedencia extranjera que circulan en su territorio.

 

Miren, hasta el 4 de julio, tenemos 6 mil 602 trámites de regularización en el estado y más de 16 mil citas en los cinco  módulos que están en Culiacán, en Ahome, en Guasave, en Guamúchil y en Mazatlán.

 

Todavía nos faltan algunos municipios de poner algunos módulos para que rápidamente puedan regularizarse  la mayoría de los  vehículos, y rápidamente también puedan llegar los recursos, producto de esta regularización que cobra el SAT, que cobra Hacienda al estado de Sinaloa.

 

En los 12  estados que participan en este programa, quiero decirlo, porque tengo la representación nacional, en los 12 estados se han regularizado 100 mil 150  vehículos  a partir de abril, y se han agendado 260 mil citas, y tenemos 77 módulos en operación.

 

La gente sí está acudiendo a hacer sus trámites, pero queremos que vengan más, por eso invitamos  a la población a aprovechar este beneficio, que es un beneficio por un acuerdo presidencial para regularizar sus unidades.

 

No, no se trata solamente de autos, se trata de familias enteras que ya tienen una certeza jurídica sobre su patrimonio, ahora pueden meter su vehículo, o pueden prestarlo y va a estar a su nombre, siempre van a tener esa certeza.

 

Vamos bien, y queremos seguir trabajando con gran voluntad, para que ningún propietario de un vehículo extranjero de Sinaloa ni del resto de las entidades beneficiarias se quede sin la oportunidad de regularizar su vehículo.

 

Agradecer finalmente al gobierno del estado, al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha su gran hospitalidad para los programas del presidente Andrés Manuel López Obrador y la hospitalidad que el día de hoy ha tenido con la comitiva que ha enviado el señor presidente para la atención de este programa.

 

Siempre agradecida, no solamente por la atención, la hospitalidad, sino  felicitarlos ampliamente porque es un muy buen gobernador el que tiene Sinaloa y a nosotros nos consta.

 

Muchas felicidades a todos ustedes hoy.

 

Gracias por su atención. Gracias por su presencia. Gracias que nos permiten servirles y gracias que nos permiten trabajar para ustedes.

Ver versión en PDF


Descargar todos