Localizan a 16 mujeres y detienen a infanticida con estrategia Cero Impunidad

Localizan a 16 mujeres y detienen a infanticida con estrategia Cero Impunidad

Con la implementación de la política Cero Impunidad del Gobierno de México, 16 mujeres fueron localizadas y rescatadas en Nuevo León y en Colima, y detenido un infanticida en el Estado de México.

Así lo destacó el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, al presentar el informe de la estrategia en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reportó que en Colima fueron rescatadas dos mujeres privadas de la libertad durante un operativo, en el que se detuvo a 22 personas vinculadas con actividades criminales, se aseguraron armas y seis inmuebles.

Mejía Berdeja explicó que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó sobre la localización de 14 mujeres que tenían reporte de búsqueda, entre el 10 y 14 de junio de este año.

Sobre el caso de Debanhi Escobar, el funcionario mencionó que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador hubo una reunión con el gobierno de Nuevo León, la fiscalía estatal, la Comisión Ejecutiva Nacional de Atención a Víctimas y los padres de la joven.

Se acordó solicitar la exhumación del cuerpo, el 30 de junio, y hacer el análisis del cuerpo para la homologación de dictámenes forenses antes practicados.

Respecto al tema de feminicidios, comentó que en el homicidio de la activista y abogada, Cecilia Monzón Pérez, que ocurrió el pasado 21 de mayo, en Puebla, los presuntos responsables, Javier “N”, Santiago “N” y Javier “N”, fueron vinculados a proceso penal; mientras que en el caso de Monserrat, en Veracruz, Marlon “N” fue procesado.

En lo que se refiere a los homicidios de las periodistas Yesenia y Sheila, registrados el 9 de mayo, en Cosoleacaque, Verazcruz, a Armando “N”, alias “El Trascabo”, y Víctor Manuel “N”, alias “El Calaco”, se les dictó prisión preventiva oficiosa.

Indicó que sobre las muertes de nueve periodistas en este año, hay 26 detenidos y buscados con orden de aprehensión, y 19 fueron vinculados a proceso penal.

Mejía dio cuenta de la detención, en Chalco, de Alexis Ulises “N”, padrastro y presunto homicida de un menor en el Estado de México.

“Fue una operación coordinada por la Fiscalía de Justicia del Estado de México con elementos de Conase y un grupo de trabajo antihomicidios que, por instrucciones de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, ya se encuentra trabajando”, resaltó.

Otra captura fue la de Jesús “N” y Nicandro “N”, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a quienes se les imputa el homicidio de Carlos Eduardo “N”, ocurrido el 3 de junio.

Indicó que se detuvo a Antonio "N”, alias "El Diablo", Francisco "N" y Arnoldo "N, presuntos homicidas del alcalde de Teopisca, en Chiapas, Rubén de Jesús Valdez, que se registró el 8 de junio.

Se realizaron siete capturas de los presuntos responsables del linchamiento de Daniel “N”, cometido en la comunidad de Papatlazolco, municipio de Huachinango, en Puebla.

Además, se arrestó a cuatro integrantes de la célula criminal “Los Escorpiones”, en Nuevo León, vinculada al Cártel del Golfo; se les aseguraron seis armas de fuego, 14 cargadores, una cinta metálica para ametralladora, 320 cartuchos y dos chalecos balísticos.

Asimismo, se detuvo a cuatro generadores de violencia en Emiliano Zapata, Veracruz, a quienes se les aseguraron siete armas de fuego y dosis de marihuana.

Destacó la captura, en Quintana Roo, de Moisés “M”, Roberto “R”, Carlos “M”, Carlos “E” y Jorge “G”, integrantes del Cártel de Sinaloa, responsables de un robo con violencia que dejó varios lesionados.

Comentó que en la alcaldía de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, fueron detenidos Edgar René “N”, alias “Latín”, y Xabiera “N” cuando se trasladaban en una camioneta.

Se les aseguraron 88 kilogramos de cocaína ocultos en tres compartimentos electrónicos instalados en la cajuela y los asientos del automotor. Edgar René es encargado del trasiego de droga del Estado de México a Culiacán, Sinaloa y pertenece al Cártel del Pacífico.

Por otro lado, indicó que fueron aprehendidos Concepción “N”, Kumen “N”, Marco “N”, Carlos “N”, Juan “N” y Alejandro “N”, integrantes de un grupo delictivo sudamericano dedicado al trasiego de narcóticos que tenían su centro de operación en las alcaldías Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; además, en Morelos, Guerrero, Nuevo León y Coahuila.

“Lo relevante, además de asegurárseles armas largas, dólares americanos, vehículos, es que se les aseguraron 331 kilogramos de cocaína, lo cual es una cantidad sumamente relevante”, dijo.

El funcionario señaló que el pasado 14 de junio, en Texcaltitlán, Estado de México se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por homicidio y extorsión contra un generador de alta violencia integrante del grupo criminal La Familia Michoacana.

Afirmó que personal de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad del estado repelieron una agresión y el saldo fue de tres policías de investigación lesionados, 11 atacantes abatidos, 10 detenidos; así como el aseguramiento de 29 armas largas, 5 armas cortas y 5 vehículos.

El objetivo prioritario está vinculado al homicidio de 13 elementos de seguridad pública en Coatepec de Harinas, Estado de México, donde fueron abatidos ocho elementos de la Secretaría Seguridad y cinco policías de investigación, en marzo de 2021.

Dijo que este grupo criminal atacó instalaciones de seguridad pública en Sultepec, y está ligado al atentado contra la alcaldesa de Pilcaya, Guerrero, y al cobro de piso, extorsiones contra autoridades y comercios en Taxco.

El subsecretario informó de la detención, mediante operaciones coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de generadores de violencia con armamento, droga y vehículos.

Aseguró que en Tijuana, Baja California, el pasado 11 de junio, la fiscalía del estado y la policía estatal detuvieron a cinco personas; un día antes, en Culiacán, la policía estatal capturo a ocho, y en Tepatitlán, Morelos, cinco más fueron arrestados. A los implicados les decomisaron drogas y armas.

Por otro lado, comentó, que se aplicó un operativo de desarme en San Juan Parangaricutiro, Michoacán, de un grupo que se autodenominaba autodefensas y/o lumbreros.

En esta operación se coordinaron la Sedena, la Guardia Nacional, la policía de Michoacán y la fiscalía local, con la presencia de observadores de derechos humanos; el saldo fue de 11 detenidos, se cumplimentaron tres órdenes de cateo, se confiscaron 22 armas largas, cuatro armas cortas; 31 cargadores y tres vehículos.

Destacó que como parte del combate a la impunidad, entre el 6 al 9 de junio, jueces del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México sentenciaron a 72 años de cárcel a Juan Carlos “N”, por el delito de homicidio calificado, y a Ignacio “N” una pena de 62 años por desaparición contra particulares.

Asimismo, a Ismael “N” y Juan Carlos “N” se les dictaron 47 años de prisión por el delito de secuestro agravado.

Refirió que 21 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron sentenciados a 26 años y 11 meses, ya que en agosto de 2020 la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, la SEDENA, la CONASE y la Guardia Nacional catearon una casa en el municipio de Guadalupe.

La condena fue por los delitos de acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, posesión de cartuchos y de cargadores y por posesión de droga.

Boletín No. 085

Ver boletín en PDF

SUBSECRETARIO RICARDO MEJÍA BERDEJA: Buenos días a todas y a todos.

 

Vamos a dar cuenta del informe Cero Impunidad. No hay crimen sin castigo, que es un trabajo coordinado del Gobierno de México, Secretaría de Defensa; Secretaría de Marina; Secretaría de  Seguridad Pública; Centro Nacional de Inteligencia; Guardia Nacional, en coordinación con la secretarías de Seguridad de los estados; las fiscalías locales y, desde luego, la Fiscalía General de la República.

 

Empezamos.

 

Se informa de la detención de 22 personas vinculadas a actividades criminales en Colima. Esto fue una operación interinstitucional que se desarrolló entre el 10 y el 12 de junio, en cumplimiento a diversos cateos que autorizaron los jueces en los municipios de Villa de Álvarez y Colima, en una operación coordinada por la Secretaría de la Marina; la Fiscalía de Colima; la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Fiscalía General de la República, donde se lograron rescatar a dos personas del sexo femenino privadas de la libertad.

 

Pero también se pudo lograr la detención en flagrancia de 22 personas; asegurar seis inmuebles, armas cortas; armas largas y diferente material localizado en un domicilio en Villa de Álvarez.

 

Aquí se ve el material bélico y los detenidos.

 

También se informa de la detención en una operación coordinada por la Fiscalía de Oaxaca, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Antisecuestro, que se logró la detención de Jesús “N” y Nicandro “N”, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a quienes se les imputa la autoría del homicidio calificado cometido en agravio de Carlos Eduardo “N” que fue ocurrido el pasado 3 de junio. La vinculación a proceso ya se solicitó y está pendiente de la resolución del Juez de Control.

 

También se informa de la detención de los presuntos homicidas del alcalde de Teopisca, en Chiapas, que fue un evento acontecido el pasado 8 de junio, donde se le asesinó al alcalde y ya se generó orden de aprehensión en contra de tres personas del sexo masculino, las cuales ya fueron detenidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas y las mismas ya están vinculadas a proceso penal.

 

También se informa de la detención de presuntos responsables de un linchamiento, de un homicidio tumultuario, cometido en el municipio de Huachinango, en la comunidad de Papatlazolco en agravio de Daniel “N”.

 

Ya se obtuvo la detención de cinco masculinos, autores presuntos de este evento criminal, los cuales fueron ya vinculados a proceso penal y también la detención de dos individuos, también presuntamente involucrados en este evento.

 

El linchamiento, como ustedes lo saben, se provoca partir de la desinformación, del rumor alentado y de la exacerbación de los ánimos de la comunidad, y este caso es importante porque tampoco debe haber impunidad cuando se cometen este tipo de eventos de alto impacto en agravio de un joven como era Daniel.

 

También informamos de la detención de una célula del grupo criminal “Los Escorpiones”, vinculado al Cártel del Golfo. Esto fue una operación en Cadereyta, Nuevo León, coordinada por elementos de la Policía Estatal Fuerza Civil y también con el apoyo de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.

 

Se logró la detención de cuatro sujetos con armas y también chalecos balísticos y diferente material bélico, entre ellos cinco armas largas y una corta, los cuales ya están en proceso de vinculación penal.

 

Continuando con las detenciones. El pasado 3 de junio, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de Veracruz, lograron la detención de cuatro personas, el aseguramiento de siete armas de fuego; dos de ellas largas, diferentes dosis de droga en el municipio de Emiliano Zapata, también al ejecutar un mandamiento judicial de cateo y ya están vinculados a proceso penal.

 

También informamos de la detención de una célula criminal vinculada al Cártel de Sinaloa en el municipio de Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo. Esto fue una operación coordinada por la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad Pública de Cancún.

 

Se logró la detención, en un primer momento, de cuatro sujetos por un robo con violencia que dejó lesionados. No obstante, al analizar el perfil de estos infractores de la ley, la Mesa de Inteligencia, integrada por Sedena, Semar, Guardia Nacional, CONASE y CNI, entre otros, pudo establecer la vinculación de esta célula criminal con cuando menos siete homicidios.

 

Después hubo una quinta detención y se ha logrado establecer también que este grupo se dedicaba, además de la venta de drogas, homicidios, también a la extorsión bajo el esquema conocido como gota a gota. Cuatro de ellos ya están vinculados a proceso y uno más está pendiente su vinculación.

 

Informamos de la detención, aquí en la alcaldía de Cuajimalpa, de Édgar René “N”, alias “Latín”, presunto encargado del trasiego de droga entre el Estado de México y Culiacán para la organización delictiva del Cártel del Pacífico.

 

Fue una operación en la cual se le pudo detener con 88 kilogramos de cocaína cuyo valor aproximado es de 20.7 millones de pesos.

 

También aquí, en la Ciudad de México, en una operación coordinada por la Fiscalía General de Justicia la Ciudad de México, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de la Defensa Nacional, se logró la detención de seis personas por delitos contra la salud, después de ejecutar 10 cateos en domicilios de Coyoacán, Xochimilco, Tlalpan y Gustavo A. Madero, aquí en la Ciudad de México.

 

 

Ya se les detuvo, son seis personas e informar que está pendiente su vinculación a proceso penal, la cual ya se solicitó por el Ministerio Público.

 

Y, aquí lo relevante, además de asegurárseles armas largas; dólares americanos; vehículos, es que se les aseguraron 331 kilogramos de cocaína, lo cual es una cantidad sumamente relevante.

 

También, aquí informamos en estos temas que, por lo complicado, por lo doloroso que son, evidentemente no puede haber impunidad. Es la detención del presunto homicida de un menor de cinco años en el Estado de México.

 

Esta fue una operación coordinada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México con elementos de CONASE y un grupo de trabajo antihomicidios que, por instrucciones de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, ya se encuentra trabajando. Ellos estuvieron apoyando tanto en la revisión e integración de la carpeta de investigación, así como la ejecución de la orden de aprehensión, y se logró detener a Alexis Ulises “N”, quien además, como agravante, era padrastro del menor que fue asesinado. Ya se encuentra detenido y pendiente su vinculación a proceso penal.

 

Damos cuenta de este caso relevante de Texcaltitlán, Estado de México. El pasado 14 de junio, en cumplimiento de una orden de aprehensión por homicidio y otra más por extorsión en contra de un objetivo prioritario, generador de alta violencia en la región, perteneciente al grupo criminal de “La Familia Michoacana”.

 

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con acompañamiento de la Secretaría de Seguridad del estado, fue agredido cuando pretendía ejecutar este mandamiento judicial. Fue agredido por sujetos armados que se encontraban resguardados en un domicilio y atrás de varios vehículos y tras repeler la agresión, los elementos de la Policía Ministerial y de la policía estatal resultaron tres policías de investigación lesionados; 11 agresores abatidos; 10 individuos detenidos; así como el aseguramiento de 29 armas largas, cinco armas cortas y cinco vehículos.

 

Aquí es importante subrayar que este objetivo prioritario está vinculado al homicidio de 13 elementos de seguridad pública del Estado de México, en un evento que tuvo amplísima difusión en Coatepec de Harinas, donde fueron abatidos ocho elementos de la Secretaría Seguridad y cinco policías de investigación en una emboscada cometida por el grupo criminal de “La Familia Michoacana”.

 

Dentro de las armas que fueron aseguradas se encontró un arma corta 9 milímetros que pertenecía a uno de los 13 elementos de seguridad pública fallecidos, dicha arma fue robada, precisamente en ese evento de marzo de 2021.

 

También este grupo criminal atacó instalaciones de seguridad pública en Sultepec, Estado de México, y este mismo grupo criminal está vinculado al atentado en contra de la alcaldesa de Pilcaya, Guerrero.

 

Nada más subrayar también que el grupo de “La Familia Michoacana” se dedica fundamentalmente a la extorsión; al cobro de piso; a la extorsión a autoridades, a la gente que vende huevo, carne, en Taxco, plata y es un grupo que afecta la economía y la vida de las familias de esa región.

 

También informamos de la detención de generadores de violencia con armamento, droga y vehículos en diferentes operaciones coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Es el caso en Tijuana, Baja California, el pasado 11 de junio donde con el apoyo de la fiscalía del estado y la policía estatal fueron detenidas cinco personas.

 

En Culiacán, el pasado 10 de junio, también la propia Sedena, Guardia Nacional y policía estatal detienen a ocho generadores de violencia.

 

En Tepatitlán, Morelos, cinco más también por parte de la Sedena, Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco.

 

También se aseguran en estas acciones coordinadas por la Secretaría de la Defensa, diferente armamento; armas largas, vehículos, droga, entre otras, cartuchos; chalecos, entre otros aditamentos para las actividades criminales.

También, informar de un operativo de desarme en San Juan Parangaricutiro, Michoacán, de un grupo que se autodenominaba autodefensas y/o lumbreros.

 

Esta operación coordinada por Sedena, interviene Guardia Nacional; la policía de Michoacán; la fiscalía local y también con la presencia de observadores de Derechos Humanos, porque fue una acción de desarme a este grupo armado que se ostentaba como autodefensas.

 

Se logró detener a 11 personas, se cumplimentaron tres órdenes de cateo, además de asegurar 22 armas largas; cuatro armas cortas; 31 cargadores y tres vehículos, entre otros objetos.

 

También informamos de un aseguramiento de cocaína en una operación naval realizada por la Secretaría de la Marina, esto fue en Huatulco, en Oaxaca, el pasado 9 de junio, donde se identificaron dos embarcaciones de contrabandistas a 135 millas náuticas al oeste de Huatulco. Un helicóptero de Marina les hace la señalización de que se detuvieran;  no lo hacen, llegan al poblado del Azufre,  abandonan los vehículos y la Secretaría de la Marina en esta operación pudo asegurar 36 bultos de cocaína con un peso de mil 347 kg,  lo que representa una afectación de 309 millones de pesos a la delincuencia organizada.

 

Nos parece relevante subrayar las operaciones que la Secretaría de la Marina ha desarrollado entre febrero y junio de este año, de aseguramiento de embarcaciones. Ha logrado la detención de 107 infractores de la ley o presuntos delincuentes; asegurado más de 14 toneladas, es decir, 14 mil 46 kilogramos de cocaína; ha detenido 33 embarcaciones, lo que implica una afectación a la  delincuencia organizada de más de 4  mil 300 millones  de pesos.

 

También, como parte del combate a la impunidad, como hemos explicado, es la investigación, la detención,  la vinculación a proceso,  el seguimiento al proceso penal y las sentencias condenatorias.

 

Aquí damos cuenta de sentencias relevantes que ha hecho el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México,  así como a veces se señalan algunas resoluciones de los jueces con las cuales hay desacuerdo, aquí también subrayamos este tipo de sentencias que son importantes para que no haya impunidad.

 

Son en la Ciudad de México, aquí por homicidio calificado a Juan Carlos “N”,  72 años de prisión por desaparición cometida por particulares,  que es importante,  las desapariciones hoy en México fundamentalmente son cometidas por particulares, ya no por el Estado. Aquí se obtuvo la pena de 62 años y 6 meses de prisión y otra más por secuestro agravado de 47 años de prisión en contra de Ismael “N” y Juan Carlos “N”.

 

También informamos de una sentencia relevante en el fuero federal. Esta fue una operación en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, en Cieneguitas, el pasado mes de agosto de 2020,  fue una operación a partir de una orden de cateo en un domicilio, se le apoyó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Coordinación Antisecuestro y  la Guardia Nacional.

 

Se ejecuta la orden de cateo y se puede detener en flagrancia a 21 personas  que pertenecen al Cártel Jalisco Nueva Generación. Se les detiene con un acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada,  Fuerza Aérea, droga.

 

Y, a partir de la imputación penal que hace la Fiscalía General de la República, en primer término  a partir del trabajo de la delegación de Zacatecas y de la Fiscalía de Coordinación Regional y después por la Fiscalía Especializada materia Delincuencia Organizada, finalmente, ya se logró una sentencia condenatoria por 26 años y 11 meses contra esta célula criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

También, dando cuenta de los reportes de desaparición de personas del sexo femenino fundamentalmente, se informa que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León reportó la localización de 14 personas del sexo femenino con reporte de búsqueda entre los días 10 y 14 de junio del presente año.

 

En actualización del doloroso caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, acontecido en Escobedo, Nuevo León, informamos que el día de ayer tuvimos una reunión, por instrucciones del presidente de la República, con el fiscal general de Justicia del estado, el gobierno de Nuevo León, la Comisión Ejecutiva Nacional de Atención a Víctimas y los padres de Debanhi, don Mario Escobar y doña Dolores Bazaldúa, donde se acordó que la solicitud judicial para la exhumación del cuerpo de Debanhi se realice el día 30 de junio, lo cual permitirá el análisis del cuerpo a través del grupo de expertos y expertas médicas para la homologación de dictámenes forenses antes practicados.

 

También, precisar que este día se acordó porque el perito forense internacional que tiene el reconocimiento de todo este grupo y, fundamentalmente de los padres de Debanhi, está convaleciente de COVID. Él ya ha estado estudiando el caso, él ya estuvo en México y entonces él va a regresar para la exhumación y el análisis correspondiente.

 

También, informar que todas las diligencias, entrevistas, actuaciones, peritajes que se han venido realizando, se pudo constatar por este grupo que ya obran dentro de la carpeta de investigación, a la cual han tenido acceso, desde luego, los padres de la  víctima y también la Comisión de Atención a Víctimas.

 

Como vinculaciones a proceso relevantes, informar que en el caso de la activista, abogada, Cecilia Monzón Pérez, evento ocurrido el pasado 21 de mayo en el estado de Puebla, ya los presuntos feminicidas, Javier “N”, Santiago “N” y Javier “N”, ya fueron vinculados a proceso penal por este delito.

 

También, en el caso de Monserrat en Veracruz, el presunto feminicida Marlon “N” también ya fue vinculado a proceso penal.

 

Y, en el caso de las periodistas Yessenia y Sheila, en el evento de Cosoleacaque, dos de los presuntos autores de este feminicidio cometido en contra de estas compañeras periodistas ya fueron vinculados a proceso penal; Armando “N”, alias “El Trascabo” y Víctor Manuel “N”, alias “El Calaco”.

 

Como cada reporte de Cero Impunidad, se informa también de la actualización del caso de las nueve personas periodistas que fueron asesinadas durante este año.

 

Informar que hay, entre detenidos y buscados con orden de aprehensión, hay 26 presuntos y hay ya 19, de los cuales están vinculados a proceso penal.

 

La actualización tiene que ver con los presuntos autores del homicidio de Yessenia y Sheila que ya pasan a la columna de vinculados a proceso, la cual sube de 17 a 19.

 

Informar, como lo ha precisado también el señor presidente, que en todos estos casos, en todos los casos, es decir en los nueve casos hay detenidos o hay personas con órdenes de aprehensión.

 

Quedan pendientes de ejecutar algunas de ellas, es el caso de Armando Linares en Zitácuaro, que ya están plenamente identificados los autores de este hecho criminal y hay orden de aprehensión y hay un grupo interdisciplinario en la búsqueda para poderlos detener.

 

Es el caso también de Luis Enrique Ramírez Ramos en Culiacán, Sinaloa.

 

Y, en el caso de Cosoleacaque hay tres órdenes pendientes de ejecutar más, pero en coordinación con la Fiscalía General de Justicia Veracruz se está muy al pendiente para poder detenerlos lo antes posible.

 

Sería cuanto, señor presidente.

Ver versión en PDF


Descargar todos


Descargar todos