A la baja delitos del fuero federal y homicidios dolosos: SSPC

A la baja delitos del fuero federal y homicidios dolosos: SSPC

En los últimos 12 meses, los delitos del fuero federal registraron una reducción de 27.8 por ciento, respecto al último año del gobierno anterior, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Al presentar el informe de seguridad mensual en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC explicó que en cuanto al homicidio doloso, de enero a julio, hubo una disminución de 3.86 por ciento, respecto al mismo periodo de 2020, y del 0.4 por ciento en promedio mensual si se compara con el último año de la administración pasada.

Detalló que la mitad de los homicidios dolosos del país se mantiene en seis entidades: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Chihuahua.

La funcionaria recordó que el 20 de julio inició la estrategia instruida por el presidente para ampliar de 15 a 50 los municipios prioritarios, donde se aplican acciones focalizadas mediante las Mesas de Construcción de Paz, así como el fortalecimiento de la inteligencia operativa y la presencia territorial de las fuerzas armadas y de seguridad.

“El trabajo persistente, diario, coordinado entre el gobierno de México y los gobiernos estatales y municipales, da resultados que nos permiten decir que estamos avanzando en el camino hacia la construcción de la paz”, enfatizó.

Rodríguez explicó que el incremento en algunos delitos se relaciona con las puestas a disposición y la judicialización sobre ilícitos cometidos por servidores públicos, armas de fuego y delincuencia organizada.

Mientras que hubo una reducción en delitos patrimoniales (-63.38 por ciento); financieros (-51.14 por ciento), y fiscales (-34.55 por ciento).

Agregó que los delitos electorales y de tráfico de personas se incrementaron debido al proceso electoral y por el rescate de migrantes de manos de la delincuencia organizada.

El robo total también tiene una clara tendencia a la baja, pues en los últimos 12 meses disminuyó 26.31 por ciento, en comparación con el último año del gobierno pasado; en tanto, en vehículos robados la incidencia bajó 39.7 por ciento.

Sobre feminicidios, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana refirió que ese delito no se registraba correctamente y que fue en 2018 cuando se instrumentó una metodología para su medición y hasta 2019 todas las entidades federativas lo tipificaron y se comenzó a transparentar.

“En el mes de julio de este año se registró el número más bajo de feminicidios en esta administración, con 66 casos. De todas maneras mantenemos la coordinación con autoridades estatales para que este delito se sancione y quienes lo cometan no queden impunes”, acotó.

Destacó que también se observa la evidente tendencia a la baja del delito de secuestro en esta administración con 54 por ciento en julio de este año, comparado con diciembre de 2018. Durante la pandemia, la violencia familiar tuvo un incrementó de 36.8 por ciento, respecto a los últimos 12 meses del gobierno pasado.

En robo de hidrocarburo, destacó que existe un ahorro estimado de 162 mil 275 millones de pesos del primero de diciembre de 2018 al 12 de agosto de 2021.

Con relación al secuestro, resaltó que se observa una evidente reducción de 54 por ciento en julio, respecto a diciembre de 2018.

En cuanto a toma de casetas, se evitaron pérdidas por 8 mil 380 millones de pesos de enero al pasado 12 de agosto y de 17 mil 977 millones desde 2020.

Además, la Unidad de Inteligencia Financiera ha bloqueado 41 mil 6 cuentas vinculadas a operaciones ilícitas por un monto de 14 mil 310 millones de pesos a lo largo de la presente administración.

En la conferencia también estuvieron los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda; de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

PRINCIPALES ACCIONES EN 50 MUNICIPIOS PRIORITARIOS
°Regular establecimientos mercantiles (Giros negros)
°Normar los centros de rehabilitación (Anexos)
°Incrementar polígonos y colonias de mayor incidencia de homicidios.
°Combatir el narco menudeo.
°Abatir la extorsión (cobro de piso).
°Reforzar acciones de inteligencia y capacitación policial en el Sistema Penal
Acusatorio.
°Vincular programas sociales a la pacificación (mejorando servicios públicos y
recuperando espacios públicos).
°Contención de la violencia feminicida patrullajes y medidas de vigilancia
(Protocolos).
°Seguimiento permanente en el Gabinete de Seguridad.

 

Boletín No. 095

PRIMERA INTERVENCIÓN DE LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Muy buenos días.

Con su permiso señor presidente.

Hoy como cada mes estamos reportando los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, de cómo vamos construyendo la paz.

Cada mes, por su instrucción señor presidente, y ante la nación hacemos un reporte  que nos permite ver los avances en la pacificación de México porque estamos atentos a este compromiso, al ofrecer en esta cuarta transformación del país y esta transformación significa ver el cambio de una cultura de violencia por una cultura de paz.

Este informe lo inicia el comandante de la Guardia Nacional, después la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa y en esta ocasión también tenemos aquí a parte del Gabinete de Seguridad en donde está también la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la coordinadora de Protección Civil.

Le damos la palabra por favor al comandante de la Guardia Nacional.

Adelante general Bucio.

SEGUNDA INTEVENCIÓN DE LA TITULAR SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con permiso presidente.

Decir que con todo lo que aquí se ha presentado el día de hoy, todos los resultados de los operativos, hoy damos el informe de seguridad que es del último año del gobierno anterior con lo que ha venido haciendo esta administración en materia de seguridad.

En la incidencia delictiva del fuero federal, los delitos del fuero federal claramente van a la baja, como lo muestra esta gráfica, y se ha logrado una reducción de 27.8 por ciento con respecto al último año del gobierno anterior.

Este es un resumen de la incidencia delictiva del fuero federal, donde se relaciona el incremento de algunos delitos con el aumento en las puestas a disposición y judicialización, fundamentalmente relacionado con delitos contra la salud, delincuencia organizada y también lo que acaba de presentar la Secretaría de la Defensa, delitos relacionados con la posesión de arma de fuego.

En cuanto a delitos patrimoniales, 63.83 por ciento a la baja; delitos financieros, 51 por ciento menos, y delitos fiscales 34 por ciento menos.

Delitos cometidos por servidores públicos, ahora la corrupción se denuncia, el tráfico de personas y los delitos electorales se incrementan por la pasada jornada electoral, como lo hemos explicado y también por el rescate de migrantes de manos de la delincuencia organizada pues el gobierno federal ha aumentado los operativos de rescate de migrantes

En el  fuero común, también relacionado con el homicidio doloso. Gracias a la coordinación de estos tres órdenes de gobierno se ha logrado reducir en 0.4 por ciento este delito en su promedio mensual, esto respecto al último año de la administración anterior. Aquí se ve claramente cómo se ha logrado contener este delito e incluso reducir la comisión del delito diariamente, y de enero a julio de 2021 disminuyó 3.86 en comparación con el mismo periodo del año anterior, el homicidio doloso.

Aquí está, en el acumulado de enero a julio de 2021, los seis estados que concentran el 50 por ciento de las víctimas de homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Chihuahua. Estos estados concentran la mitad de los homicidios dolosos en el reporte y aquí estamos viendo que Michoacán pasó del quinto lugar al tercero y Jalisco del tercero al cuarto, el Estado de México también ha cambiado de lugar.

Estamos trabajando, como usted lo ordenó presidente, con acciones en 50 municipios con mayor incidencia delictiva en homicidio doloso. Desde el 20 de julio dio inicio esta estrategia para ampliar de 15 a 50 municipios prioritarios donde ya se están realizando acciones focalizadas mediante las Mesas de Construcción de Paz así como el fortalecimiento de la inteligencia operativa y también de la presencia territorial de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad.

En los 50 municipios se concentra el 46 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en julio de este año. Nosotros no hacemos un comparativo contra el año anterior porque eran otros municipios los que estaban en esta tabla, igual han cambiado de lugar.

En julio de 2021 se observa una diminución general de 5.9 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en estos municipios en relación con el mismo periodo del año previo, en donde tres municipios no registraron variación; 19 registran un incremento de 56.4 por ciento en promedio, mientras que en 28 municipios los homicidios disminuyeron 29.8 por ciento. Aquí está la tabla que estaríamos presentando de manera mensual para conocer cuáles son los resultados en estos lugares.

Continuamos con la gráfica, aquí se ve claramente una tendencia a la baja en el robo total y en los últimos doce meses este delito ha disminuido 26.31 por ciento en comparación con el mismo año del gobierno pasado.  En el caso de robo de vehículo, en este delito también se ve muy clara la tendencia a la baja, se logró tener menos vehículos robados y los últimos 12 meses de esta administración disminuyó 39.7 por ciento en comparación con el último año del gobierno anterior.

Aquí también en la incidencia delictiva del fuero común se ve el comparativo solamente lo digo aquí, robo en transporte público colectivo casi 40 por ciento; el robo de vehículo también, el robo de ganado 32 por ciento, robo a transportistas a la baja, robo a casa habitación y el robo a transeúnte.

El robo a negocio también a la baja; en el caso de robo a transporte individual tenemos un incremento de 3.17 por ciento, así como en el transporte público individual de 10 por ciento. En el caso de la extorsión, hay más denuncias 28 por ciento y en conjunto los delitos relacionados con los robos bajaron 32 por ciento.

En la trata de personas hay un incremento de 37 por ciento, violación de 29 por ciento y de feminicidio de casi 14 por ciento.

Presentamos la gráfica de cada mes, hay que recordar que en el pasado no se registraba correctamente este delito, se empezó a tipificar a partir del 2019 ya con reglas muy precisas para las entidades y ya hubo una metodología para su medición en donde todas las entidades participaron y se comenzó a transparentar este delito. Así en el mes de julio se registró el número más bajo de feminicidios en esta administración con 66. De todas maneras mantenemos la coordinación con autoridades estatales para que este delito se sancione y quién lo cometa no quede impune.

En el caso de secuestro, se observa la evidente tendencia también a la baja, disminuyó 54 por ciento en julio de este año comparado con diciembre de 2018. 

La tendencia de la violencia familiar se ha incrementado, nosotros decimos que fue durante la pandemia, este último año de gobierno subió 36 por ciento respecto a los últimos 12 meses del gobierno pasado también se ve muy claramente la tendencia de la violencia familiar al alza. 

En cuanto al robo de hidrocarburo solamente señalar que se ataca también la desviación de miles de barriles al día por el mercado ilícito y se tiene un ahorro estimado de 162 mil 275 millones de pesos, lo que equivale a un ahorro diario de 164 millones en el mes precisamente de agosto.

En prevención de la toma de casetas, de enero agosto se evitó la pérdida de 8 mil 380 millones de pesos con la actuación de las fuerzas de seguridad y de 2020 al 2021, de 17 mil 977 millones y vamos a seguir trabajando en esto.

En cuanto al trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera, en lo que va de la Administración se han bloqueado 41 mil 6 cuentas con 14 mil 310 millones de pesos vinculados a operaciones ilícitas, más del 92 por ciento de estos avances se dieron en el actual gobierno.

Decir finalmente que el trabajo persistente, diario, coordinado entre el gobierno de México y los gobiernos estatales y municipales, da resultados que nos permiten decir que estamos avanzando en el camino hacia la construcción de la paz.

Muchas gracias.

 

 

Ver versión en PDF


Descargar galería


Descargar todos